Convivencia

Dra. Adriana Graziuso: "Cumpliremos con el mandato del Intendente de una penetración social; empezaremos con barrios pilotos, hoy estamos en el Balneario Buenos Aires".

Este martes 18 de noviembre "La Mañana en Cadena" dialogó con la Dra. Adriana Graziuso, Directora General del Departamento de Convivencia Ciudadana de la Intendencia Departamental de Maldonado. Durante la entrevista, se abordaron diversos temas relacionados con el trabajo de esta oficina, como la metodología de intervención, la creación del departamento, la selección de barrios piloto, entre otros.

La Directora del Departamento de Convivencia Ciudadana, Adriana Graziuso, presentó en Cadena del Mar un plan social para la seguridad: técnicos sociales entrarán en barrios como el populoso Balneario Buenos Aires y el centro de Maldonado (entre otros) para hacer diagnósticos reales y formar mesas barriales.

"Cumpliremos con el mandato del Intendente de una penetración social; empezaremos con barrios pilotos", afirmó la profesional.  

El objetivo según Graziuso, es "prevenir el delito con empatía, datos y trabajo comunitario".

Sobre el modelo de intervención, la jerarca explicó: "No se trata de una persona cualquiera, sino de técnicos idóneos entrenados para recabar información, familia por familia".

Y agregó: "Esto nos permitirá planificar acciones sociales, culturales y de entretenimiento que prevengan conductas negativas, especialmente en jóvenes".

Al ser consultada por la seguridad y la ciudadanía, la Directora de Convinencia expuso : "Hay una gran parte de la población que no es normativa: 'Si no me ven, no lo cumplo'. Eso va desde no detenerse en una luz roja hasta hacer ruido excesivo con motos o autos".

"Esta falta de respeto al espacio público es un problema psicológico y social que debemos abordar con educación y controles más estrictos, tanto municipales como policiales", sostuvo.

Respecto a la problemática de las personas en situación de calle, Adriana Graziuso propuso aplicar la ley de vagancia 10.071: "El MIDES tiene la competencia principal, pero nosotros no podemos mirar hacia otro lado. No se trata de criminalizar la pobreza, sino de intervenir, ofrecer soluciones reales —como reinserción laboral o tratamiento de adicciones— y dejar de alimentar una forma de vida que perjudica a todos", manifestó.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: