1° de agosto

Día de las Personas sin Hijos por Elección: una decisión válida que adquiere visibilidad.

Cada 1° de agosto se conmemora el "Día Internacional de las Personas sin Hijos por Elección", una jornada que busca reconocer la autonomía individual, combatir estigmas sociales y promover la diversidad de decisiones de vida en torno a la maternidad y la paternidad.

Durante siglos, la maternidad y la paternidad han sido caminos considerados casi inevitables en la vida adulta.

Sin embargo, un creciente número de personas en el mundo ha comenzado a desafiar ese "mandato social" optando conscientemente por no tener hijos.

Cada 1° de agosto se celebra el Día Internacional de las Personas sin Hijos por Elección, una fecha que reivindica esta opción como legítima, personal y libre de juicios.

Esta conmemoración no busca oponerse a la crianza o la familia, sino ampliar el horizonte de lo posible, visibilizando a quienes deciden no ser madres ni padres como parte de una sociedad diversa.

La jornada también tiene un componente de lucha: el de erradicar los prejuicios que aún pesan sobre quienes toman esta decisión, muchas veces señalados como “egoístas”, “incompletos” o “inmaduros”.

"Ser una persona sin hijos por elección no significa estar solo, ni rechazar a la niñez. Es priorizar otros proyectos de vida y ejercer la autonomía sobre el propio cuerpo y futuro”, enuncian profesionales de la salud mental uruguayos, consultados por Cadena del Mar.

Según encuestas internacionales, esta tendencia es cada vez más común, especialmente entre las nuevas generaciones, por razones que van desde el deseo personal hasta motivos ambientales, económicos o filosóficos.

En nuestro país, si bien no existe un registro oficial sobre la cantidad de personas que optan por no tener hijos, la tasa de natalidad viene descendiendo sostenidamente desde hace más de dos décadas.

Esta baja responde a múltiples factores, y uno de ellos es, sin duda, la consolidación de nuevos modelos de vida adulta.

El Día de las Personas sin Hijos por Elección, invita a reflexionar sobre los distintos caminos posibles hacia la realización personal.

Lejos de ser una anomalía, esta decisión representa un acto de libertad en un mundo que, poco a poco, aprende a respetar las elecciones ajenas sin imponer moldes.