EFEMÉRIDES
Carlos Páez Vilaró, a 10 años de su partida
Su fallecimiento el 24 de febrero de 2014 marcó el fin de una era, pero su legado perdura en cada rincón de su amado Uruguay y más allá.
Carlos Páez Vilaró fue un emblema de la creatividad y la diversidad cultural, un artista nuestro que trascendió las fronteras del país para dejar una huella indeleble en el mundo del arte.
Nacido en Montevideo en 1923, su vida fue un viaje constante de exploración y expresión a través de diversas formas de arte, incluyendo la pintura, la escultura, la música y la escritura.
Páez Vilaró comenzó su carrera artística en Buenos Aires, donde se sumergió en el vibrante mundo de los artistas de la época, relacionándose con figuras icónicas como Picasso y Dalí.
Fue en Uruguay donde creó su obra maestra, Casapueblo, una estructura que comenzó como un humilde taller y se transformó en un monumental homenaje a la arquitectura orgánica y a la belleza natural de Punta Ballena.
Casapueblo es hoy un museo, hotel y galería de arte, visitado por miles de personas cada año, atraídas por su singular belleza y la historia de su creador.
Más que un artista, Páez Vilaró fue un puente entre culturas. Sus viajes a África y su profundo interés en la cultura afro le inspiraron a integrar elementos de esta rica herencia en su trabajo.
El candombe, una expresión cultural afro-uruguaya, fue una constante fuente de inspiración para él, reflejada en sus vibrantes pinturas y murales que celebran la diversidad y la unidad humana.
Desde redacción, nuestro homenaje respeto y admiración a "Carlitos" Páez Vilaró.
Otras efemérides del 24 de febrero
Steve Jobs (1955): Visionario de la tecnología, su nacimiento marcó el inicio de una era que transformaría la forma en que el mundo interactúa con la tecnología. Su legado sigue siendo fundamental en el desarrollo de innovaciones que cambian vidas.
Michel Legrand (1932): Nace el compositor y pianista francés cuya música capturó la esencia de la emoción humana, trascendiendo géneros y generaciones para convertirse en una parte integral del panorama musical mundial.
Pablo Milanés (1943): Nace el cantautor cubano y figura clave de la Nueva Trova, su música habla de amor, sociedad y política, resonando con fuerza en corazones y mentes a lo largo de Latinoamérica.
George Thorogood (1950): Nace el músico estadounidense cuyo estilo de blues rock ha energizado a audiencias alrededor del mundo, dejando un legado de éxitos que siguen siendo esenciales en el repertorio del rock
Día de la Bandera en México: Un símbolo de unidad y soberanía de México, recordando a los ciudadanos el valor de la patria y el significado profundo de su bandera.