EFEMÉRIDES

Cadena del Mar informa ayer y hoy

En las efemérides del 18 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en el Uruguay y el mundo:

Día Mundial del Sueño: ¿por qué se conmemora hoy, 18 de marzo?

El Día Mundial del Sueño se celebra con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien.

¿Qué pasó un 18 de marzo?

37: Calígula es proclamado por el Senado Romano nuevo emperador de Roma.

1229: Jerusalén (Palestina) ―en el marco de la Sexta Cruzada―, Federico II, del Sacro Imperio Romano Germánico se declara a sí mismo rey de Jerusalén.

1314: Francia, Jacques de Molay, el 23º y último gran maestro de los templarios, es quemado en la hoguera en París (Francia), al ser considerado culpable de herejía.

1325: México, de acuerdo con la leyenda, se funda Tenochtitlan.

1453: Florencia, Italia, nace Américo Vespucio. Navegante y cartógrafo, fue quien se dio cuenta de que el territorio descubierto por Cristóbal Colón era un nuevo continente. Lo llamó Mundos Novus. Con el paso de los años el Nuevo Mundo fue denominado América.

1673: Nueva Jersey, John Berkeley vende su parte de esa región a los cuáqueros.

1850: Estados Unidos, Henry Wells y William Fargo fundan American Express.

1861: España vuelve a invadir la República Dominicana.

1871: Se instala el gobierno revolucionario francés conocido como la Comuna de París, el primer gobierno obrero de la historia, un gobierno popular autogestionado,  logró sostenerse hasta el 28 de marzo de ese mismo año, con la entrada de los prusianos y la proclamación imperial de Guillermo I de Alemania.

1897: Uruguay, nace Gerardo Hernán Matos Rodríguez, músico, pianista, periodista y compositor de tangos y canciones criollas uruguayas.

Creador de La cumparsita, en 1917, una de las obras más importantes del tango a nivel mundial, considerada el himno de los tangos. El estreno de la pieza, con arreglos de la orquesta de Roberto Firpo, el 19 de abril de 1917 en el Café La Giralda (ubicado donde hoy se encuentra el Palacio Salvo), fue un éxito.

1900: Ámsterdam (Países Bajos) se funda el Amsterdamsche Football Club Ajax.

1906: Montesson, cerca de París (Francia), el rumano Traian Vuia logra hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. (El avión de los hermanos Wright ―que voló por primera vez tres años antes― requería de una catapulta para despegar).

1919: Se funda la Asociación Argentina de Actores.

1919: Valencia (España) se funda el Valencia Club de Fútbol.

1922: Mahatma Gandhi es condenado por desobediencia civil y condenado a seis años de cárcel por las autoridades coloniales británicas.

1932: Zaragoza (España), se funda el club de fútbol Real Zaragoza.

1937: Nace Gerardo Sofovich, conductor, guionista, director y productor argentino.

1938: México. El presidente Lázaro Cárdenas anuncia la expropiación del petróleo.

1940: Adolf Hitler y Benito Mussolini acuerdan la alianza contra Francia y el Reino Unido.

1941: Abre sus puertas a los visitantes, durante unas horas, la National Gallery de Washington, uno de los museos más importantes de Estados Unidos.

1944: La aviación británica bombardea Francfort.

1944: Nápoles (Italia), erupciona el volcán Vesubio. Mueren 26 personas y millares quedan sin hogar.

1945: Berlín (Alemania) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― 1250 bombarderos estadounidenses bombardean a la población civil.

1946: Suiza y la Unión Soviética restablecen sus relaciones diplomáticas.

1949: EEUU, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, firman un pacto de defensa mutua, de 20 años de duración supervisado por la OTAN.

1962: El vencido Imperio francés firma un armisticio ―los Acuerdos de Evian― con el Frente de Liberación Nacional argelino, que termina la sangrienta guerra de independencia de Argelia, que había comenzado en 1954.

1965: el astronauta soviético Alexei Leonov, se convierte en la primera persona en caminar en el espacio.. El astronauta ruso Aleksei Leonov realiza el primer paseo espacial fuera del vehículo que lo transporta.

1968: El Congreso de Estados Unidos deroga el respaldo de oro (patrón oro) para el dólar estadounidense.

1975: Reino Unido acepta integrarse en el Mercado Común Europeo.

1977: WHITE RIOT. La banda británica de punk rock The Clash lanza su primer disco sencillo, White riot, que habla sobre el abuso de autoridad y la injusticia. Incluyeron el tema en The Clash, álbum de debut de la banda publicado en el Reino Unido en 1977 y en Estados Unidos en 1979.

1979: Argentina, el futbolista argentino Carlos Dantón Seppaquercia, jugando para el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, convierte el gol más rápido del fútbol argentino profesional, a los 5 segundos de comenzado el partido.

1986: Francia: El presidente socialista francés, Francois Mitterrand, nombra primer ministro al conservador Jacques Chirac, vencedor en las elecciones.

1990: En el Isabella Stewart Gardner Museum, en Boston, se roban 12 pinturas por un valor de 300 millones de dólares. Es el mayor robo de objetos de arte en la historia de Estados Unidos.

1990: República Democrática Alemana se celebraron las últimas elecciones generales antes de la reunificación alemana.

1996: En una discoteca de Ciudad Quezón, Filipinas, mueren 162 personas en un incendio.

1996: Muere la actriz cómica argentina Niní Marshall.

2000: PREMIOS OSCAR. En un galpón de las afueras de la ciudad estadounidense de Los Ángeles, se roban las cajas que contenían 55 estatuillas de los Premios Óscar que iban a ser entregadas una semana después en la ceremonia de la Academia de Hollywood. Las estatuillas aparecieron en un basurero tres días después del robo, a tiempo para ser entregadas en la premiación.2009 la República de Bolivia cambia de nombre y pasa a denominarse oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia.

2014: Firma de la reincorporación de la península de Crimea a Rusia, dos días después de un referéndum ganado por los partidarios de la incorporación.

2017: Muere Chuck Berry, compositor, intérprete y guitarrista estadounidense.

2018: Vladimir Putin es elegido por cuarta vez como presidente ruso con el 76 por ciento de los votos.

2021: España aprueba la ley de eutanasia y se convierte en uno de los primeros países del mundo en regularla.

Se celebra el Día del Trabajador Telefónico en la vecina República Argentina.