EFEMÉRIDES
Cadena del Mar informa ayer y hoy
Desde hechos históricos hasta acontecimientos culturales, deportivos y científicos, descubre qué eventos conmemoramos hoy en nuestra sección de efemérides.
45 AC: Las tropas de Julio César se enfrentan a las de Pompeyo, comandadas por sus hijos Cneo y Sexto, en la Batalla de Munda, en Hispania, probablemente cerca de la actual Montilla, en la provincia de Córdoba. Tras el duro combate, Cneo Pompeyo es ejecutado, lo que significará el fin de la guerra civil en Roma. El vencedor Julio César, marchará a la capital del Imperio donde asumirá el cargo de dictador. El 15 de marzo del año que viene, César acudirá al Senado donde será asesinado por un grupo de senadores en una conjura dirigida por Casio y Bruto. Recibirá 23 puñaladas.
180: Muere enfermo de peste en Vindobona (actual Viena, Austria), el emperador romano y filósofo estoico Marco Aurelio Antonino, cuya gran obra, "Meditaciones", constituye una especie de testamento interior válido para cualquier época, aceptando el destino con la autoconfianza que da la serenidad.
763: Nace en Bagdad Harun al-Rashid, el quinto y más famoso califa de la dinastía abasí de Bagdad. Gobernará desde septiembre de 786 hasta su muerte en 809, y durante su reinado el califato alcanzará la cumbre de su poderío, con gran esplendor cultural, científico y económico.
1452: Península ibérica, las tropas cristianas conquistan el reino de Murcia tras su victoria en la batalla de Los Alporchones.
1584: Muere Ivan "El Terrible", zar ruso.
1586: Ecuador, se funda la Universidad Central, la más grande del país.
1776: Ante la imposibilidad de resistir el asedio, los británicos comienzan a evacuar la ciudad de Bostón (actual EE.UU.), sometida a bloqueo desde el 20 de abril del año pasado, por tropas comandadas por George Washington. Se repliegan a la ciudad canadiense de Halifax.
1794: Viene al mundo en Montevideo, Uruguay, Gabriel Antonio José Pereira Villagrán que alcanzará la Presidencia de la República con carácter interino en 1838, tras la renuncia de Manuel Oribe, y será presidente constitucional entre 1856 y 1860. Durante su mandato tendrá que hacer frente a la Revolución de 1858 de los colorados conservadores, comandada por el general César Díaz.
1800: Alessandro Volta envía una carta a la Royal Society of London, dando a conocer su invento, la pila eléctrica.
1804: En Weimar (Alemania) se estrena el drama en cinco actos "Guillermo Tell", del poeta y dramaturgo alemán Friedrich von Schiller. (Hace 220 años)
1805: República Italiana, con Napoleón como presidente, se convierte en el Reino de Italia, con Napoleón como rey.
1808: Aranjuez (España) sucede un levantamiento popular ―el Motín de Aranjuez―. Los partidarios de Fernando VII de Borbón asaltan el palacio de Manuel Godoy. Este hecho provocará la abdicación de Carlos IV de España en favor de su hijo Fernando.
1814: El comandante Guillermo Brown se apodera de la isla Martín García tras derrotar a los españoles.
1830: Teatro Nacional de Varsovia (Polonia), el pianista Frédéric Chopin hace su primera presentación como solista interpretando su Concierto en fa menor.
1861: los estados de la península itálica y las Dos Sicilias se unen formando el Reino de Italia, regido por Víctor Manuel II. En la proclama se establece, entre otras cosas, cómo será la bandera de Italia, utilizada hasta la actualidad.
1901: Chieti, Italia, nace el periodista, obrero y poeta anarquista Severino Di Giovanni. Fue perseguido por el fascismo italiano. Emigró a la Argentina, donde se convirtió en la más conocida de las figuras anarquistas individualistas de su tiempo por su campaña en apoyo de Sacco y Vanzetti y su lucha contra el fascismo. En Buenos Aires, publicó la revista Cúlmine. Fue fusilado en la antigua Penitenciaría Nacional de Buenos Aires el 1 de febrero de 1931, durante la dictadura de José Félix Uriburu.
1901: En París (Francia) en la galería Bernheim-Jeune se exponen por primera vez en la historia obras del pintor holandés Vincent Van Gogh, fallecido en 1879. La muestra, de más de setenta pinturas caracterizadas por sus expresivos y bellos colores, causa una maravillosa impresión en el público.
1903: Fundación en Buenos Aires del equipo de fútbol Racing Club, uno de los más populares de Argentina.
1905: Alemania, Albert Einstein envía a la revista Annalen der Physik el primero de sus revolucionarios artículos sobre física.
1913: Se crea la Fuerza Aérea Uruguaya.
1919: Nació el pianista y cantante estadounidense de jazz, NAT KING COLE. Desarrollara una intensa carrera también cantando en castellano. A inicios del año '30 comenzó su carrera, con su hermano como bajista. Como jazzista ya era una estrella destacada en el ambiente, pero a partir de los '50 al incursionar en la balada -pese a que se avergonzaba de su voz- su fama rompió fronteras.
1920: Nace en La Pampa la poeta y periodista Olga Orozco, integrante del grupo surrealista Tercera Vanguardia, al que pertenecieron Oliverio Girondo y Ulises Mezzera. Murió en Buenos Aires el 15 de agosto de 1999.
1923: Rusia, se crea la compañía aérea internacional Aeroflot, la más reconocida de su época
1941: Washington, el presidente Franklin D. Roosevelt inaugura la Galería Nacional de Arte.
1942: Holocausto, en el campo de exterminio de Belzec (en lo que hoy es el este de Polonia), los nazis «gasean» a los primeros judíos, provenientes del gueto de Lvov.
1953: Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Annie, de 16 kilotones. Es la primera bomba (de once) de la operación Upshot-Knothole. Esta explosión atómica es la primera en ser televisada para toda la nación. Se probaron ocho refugios para bombas de uso residencial, cincuenta automóviles a variadas distancias del hipocentro, y dos casas de madera.
1958: Estados Unidos lanza el Vanguard 1, el segundo satélite de ese país.
1959: el Dalái Lama (monarca absoluto del Tíbet) huye de su país y viaja a India.
1960: Washington, el presidente Dwight D. Eisenhower firma la directiva para el Consejo de Seguridad Nacional acerca de un programa de acciones encubiertas contra Cuba, que desencadenarán el intento de invasión en Playa Girón (ordenado por el presidente John F. Kennedy), en el que Estados Unidos resultará derrotado.
1963: Bogotá (Colombia), RTI Televisión comienza a emitir sus primeros programas.
1966: Chang Kai-Chek es reelegido por cuarta y última vez presidente de Taiwan.
1966: Costa mediterránea de España, el submarino estadounidense Alvin encuentra la bomba de hidrógeno que se había caído de un avión.
1968: Utah, cuatro días después de que un jet esparciera gas nevioso en una base de pruebas de armas químicas y biológicas del Ejército de Estados Unidos cerca de Dugway, Utah; se encuentran los primeros de cerca de 6000 cadáveres de ovejas, en lo que se conocería como la matanza de ovejas de Skull Valley.
1969: Israel, Golda Meir se convierte en la primera mujer primera ministra de Israel.
1970: Washington, el Ejército de Estados Unidos procesa judicialmente a 14 oficiales por haber ocultado información acerca de la matanza de My Lai, en la que decenas de soldados estadounidenses violaron y torturaron hasta la muerte a centenares de civiles (principalmente mujeres y niños).
1973: Vietnam, tras vencer a Estados Unidos en la guerra de Vietnam, expulsa a la mayor parte de los pocos invasores estadounidenses que quedan.
1973: Londres, se inaugura el nuevo Puente de Londres.
1976: Nace Álvaro Recoba, futbolista uruguayo.
1978: Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Chile.
1987: España, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas realiza la primera entrega de los premios Goya.
1991: Diego Maradona, le hicieron el control antidóping que pondría fin a su exitosa carrera en el Napoles luego de la victoria por 1-0 contra el Bari. Fue su primer control positivo en el consumo de drogas del futbolista.
1992: Sudáfrica decide en referéndum poner fin al "apartheid" y respaldar las negociaciones tendentes a una sociedad democrática multirracial.
1997: Atlanta, EEUU, se inaugura el canal de cable CNN en Español.
2000: Uganda, mueren quemados 540 miembros de la secta Movimiento para la Restauración de los Diez Mandamientos de Dios en un incendio orquestado por los líderes de la secta: Joseph Kibwetere (67) y Credonia Mwerinde (47). Más tarde se encuentran muertos otros 248 miembros.
2002: Estados Unidos lanza la misión GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment).
2003: Londres (Reino Unido), Robin Cook (secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth) dimite del gabinete británico en desacuerdo con los planes del Gobierno para invadir Irak.
2004: Kosovo se producen disturbios que dejan 22 muertos y más de 200 heridos. En un solo día, los católicos destruyen 35 santuarios ortodoxos serbios en Kosovo y 2 mezquitas musulmanas.
2011: Nueva York, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la resolución 1972 (relativa a Somalia), y la resolución 1973 (relativa a la guerra civil libia).
2014: Rusia, Vladímir Putin, firma un decreto por el que Rusia reconoce a la autonomía ucraniana de Crimea como un Estado soberano e independiente.
2020: China dice haber desarrollado con éxito una vacuna contra el coronavirus.
Hoy 17 de marzo es el Día de San Patricio, celebrado en Irlanda y otras partes del mundo donde esta comunidad echó raíces.