EFEMÉRIDES
Cadena del Mar informa ayer y hoy
El 16 de marzo conmemora eventos significativos que abarcan desde sucesos culturales hasta acontecimientos deportivos importantes.
Exploramos las efemérides del 16 de marzo, donde cada evento cuenta una historia única y revela una faceta diferente de nuestra historia global.
37: Muere Tiberio, emperador romano
597: Babilonia captura Jerusalén.
1190: en York (Inglaterra) los cruzados cristianos comienzan la Masacre de York; muchos judíos se suicidan para no ser obligados a someterse al bautismo.
1478: Nace Francisco Pizarro, explorador, militar y conquistador español
1521: Fernando de Magallanes llega a las islas Filipinas, donde morirá un mes después.
1634: Nace Madame de La Fayette, escritora francesa.
1773: Nace en Buenos Aires el general Juan Ramón Balcarce. Fue ayudante de Santiago de Liniers durante las invasiones inglesas de 1806 y participó activamente de los sucesos que condujeron al 25 de Mayo de 1810. Tras pelear en numerosas batallas contra los realistas, en 1818 fue nombrado gobernador intendente de Buenos Aires. Fue ministro de Guerra y Marina de Manuel Dorrego. Murió en Entre Ríos el 12 de noviembre de 1836.
1781: Sir William Herschel anunció el avistamiento como un cometa, posteriormente se confirmó que era Urano, el séptimo planeta del sistema solar.
1812: Batalla de Badajoz (España), en la que los ejércitos de Inglaterra y Portugal sitian y vencen a las tropas francesas.
1812: El Triunvirato crea el regimiento de Granaderos a Caballo y encomienda su organización al general José de San Martín.
1812: Se inaugura la primera Biblioteca Pública de Buenos Aires, la Biblioteca Nacional, promovida por Mariano Moreno.
1833: Teatro La Fenice (de Venecia) se estrena la ópera Beatrice di Tenda, de Vincenzo Bellini.
1892: Nace el poeta peruano César Vallejo, uno de los máximos exponentes de las letras en su país. Murió en París el 15 de abril de 1938.
1911: Nace el médico y criminal nazi Josef Mengele.
1926: Nace Jerry Lewis, actor, cineasta y comediante estadounidense.
1935: Alemania nazi, Adolf Hitler anuncia el incumplimiento del Tratado de Versalles con la creación de la Wehrmacht (fuerzas armadas).
1938: Barcelona (España), en la guerra civil española el bando del alzamiento nacional procede con tres días de bombardeos aéreos contra la población civil, causando más de mil muertos.
1938: Nace Carlos Salvador Bilardo, futbolista, entrenador, médico y periodista argentino.
1941: Nace Bernardo Bertolucci, director italiano de cine.
1949: Nace Sergio Denis, cantautor argentino.
1968: Vietnam, Masacre de My Lai. Soldados estadounidenses matan a centenares de civiles desarmados ().
1995: Con 130 años de retraso, la esclavitud queda abolida en todos los Estados Unidos tras ser ratificada por el Senado estatal y la Cámara de Representantes del estado de Mississippi.
1998: Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II pide perdón por la inactividad y silencio de muchos católicos durante el Holocausto judío.
2003: La vigilia más grande de la historia, como parte de las protestas mundiales contra la invasión de Estados Unidos a Irak.
2003: Franja de Gaza, un soldado israelí aplasta con un bulldozer a la activista estadounidense Rachel Corrie (23), que impedía la demolición de hogares palestinos.
2006: Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos.
2016: Creada una vacuna experimental contra el dengue, eficaz en todas las cepas.
Ya sea en los campos de juego o en las páginas de la historia, el 16 de marzo ha dejado una huella imborrable en nuestra memoria colectiva.