EFEMÉRIDES

Cadena del Mar informa ayer y hoy

Este 15 de marzo nos invita a un viaje a través del tiempo, donde cada momento histórico registrado resalta la diversidad de la experiencia humana.

Día Mundial de los derechos de los consumidores

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 15 de marzo como el Día Mundial de los Derechos de los consumidores con la finalidad de proteger a los consumidores, reivindicando, reconociendo y legitimando sus derechos a nivel internacional.

Fue celebrado por primera vez en 1983. En abril de 1985, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las directrices de la ONU para la protección de los consumidores.

Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia

¿Qué es la islamofobia?

La islamofobia es el miedo, los prejuicios y el odio hacia los musulmanes que conduce a la provocación, la hostilidad y la intolerancia mediante amenazas, acoso, abuso, incitación e intimidación de musulmanes y no musulmanes, tanto en el mundo en línea como fuera de ella.

Motivada por la hostilidad institucional, ideológica, política y religiosa, que trasciende al racismo estructural y cultural, la islamofobia se dirige contra los símbolos y rasgos distintivos de la condición de ser musulmán.

¿Qué pasó un 15 de marzo?

44: Julio César es asesinado por un grupo de senadores romanos apodados Liberatores, liderados por Cayo Casio Longino y Marco Junio Bruto.

415: Alejandría (Egipto), una turba cristiana enardecida por san Cirilo (370-444) lapida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia.

1493: España, Cristóbal Colón, con los hermanos Pinzón y sus hombres, desembarca en el puerto de Palos de la Frontera tras su primer viaje a América.

1804: Promulgación en Francia del Código Civil, llamado Código de Napoleón.

1814: En el Río de la Plata, frente a Buenos Aires, las Provincias Unidas del Río de la Plata vencen a los españoles en el combate de la isla Martín García.

1819: Nace el doctor Luis Domínguez. Poeta, historiador, legislador, se opuso a la política de Juan Manuel de Rosas y se exilió en Montevideo. Fue ministro de Hacienda de Domingo Faustino Sarmiento y representante diplomático en varios estados. Murió el 20 de julio de 1898.

1827: Canadá, se fundó la Universidad de Toronto.

1835: Nace Eduard Strauss, compositor y maestro de capilla austriaco. Junto con sus hermanos Johann Strauss II y Josef Strauss formaron el corazón de la dinastía musical Strauss.

1892: Inglaterra, se funda el equipo de fútbol Liverpool F. C..

1902: Nace Roberto Tálice, periodista, autor, crítico de cine, dramaturgo y escritor uruguayo

1913: En Buenos Aires, se funda el Club Atlético All Boys.

1913: En Montevideo, se funda el Club Atlético Defensor.

1916: El Presidente estadounidense Woodrow Wilson envía 12 000 soldados estadounidenses al otro lado de la frontera mexicana en busca de Pancho Villa.

1916: Nace en Montevideo Carlos Real de Azúa, profesor de secundaria durante tres décadas, docente universitario, crítico literario, abogado, historiador, ensayista, escritor,  fundador de Marcha (1948), periodista y un referente ineludible del campo intelectual uruguayo.  

1917: Rusia se convierte en república. Abdicación del zar Nicolás II (2 de marzo según el calendario juliano vigente entonces en Rusia). 

1936: En la población argentina de Oberá (provincia de Misiones) cientos de colonos ucranianos, polacos y rusos con sus familias son baleados por la policía y por comerciantes locales en una manifestación pacífica que reclamaba un precio justo para los productos agrícolas.

1962: Nace el icónico personaje de historieta Mafalda, creación de Quino. El dibujante Joaquín Lavado, conocido por su seudónimo Quino, diseña las primeras tiras de la historieta de la niña Mafalda por encargo de una agencia de publicidad para promocionar una línea de electrodomésticos. En 1964, la revista porteña Primera Plana comenzó a publicar la historieta que ganaría popularidad en Latinoamérica y España.

1985: En Brasil termina la dictadura militar.

1985: Se registra el primer nombre de dominio de Internet (symbolics.com).

1986: Se produce el acoplamiento a la estación orbital Mir de la nave espacial soviética Soyuz T-15.

1988: Muere Wilson Ferreira Aldunate, líder político uruguayo

1990: Fernando Collor de Mello es elegido presidente en Brasil.

1992: La banda de Rock R.E.M publica su sencillo " Everybody Hurts" de su álbum "Automatic for the people", alcanzó el lugar 29 en la lista Billboard de Estados Unidos y el lugar 7 en Reino Unido.

1994: Estados Unidos y Rusia llegan a un acuerdo para permitir la supervisión mutua del desmantelamiento de su armamento nuclear.

1995: En la ciudad argentina de San Nicolás (provincia de Buenos Aires) en un supuesto atentado en un helicóptero fallecen Carlos Facundo Menem (hijo del presidente Carlos Saúl Menem) y el corredor automovilístico Silvio Oltra.

2006: La Asamblea General de la ONU aprueba la creación del Consejo de Derechos Humanos, que sustituirá a la Comisión de Ginebra, con la oposición de Estados Unidos.

2011: Comienza la Guerra Civil Siria contra del régimen de Bachar el Asad que derivó en una guerra civil que causó más de 600.000 muertos y millones de desplazados.

 Con un pie en el pasado y la mirada puesta en el futuro, nos despedimos, inspirados por el espíritu indomable que ha impulsado a la humanidad a través de los siglos.