EFEMÉRIDES

Cadena del Mar informa ayer y hoy

El 14 de marzo en el calendario, es una fecha marcada por el nacimiento de mentes brillantes como Albert Einstein y la enorme China Zorrilla o el recordatorio de la liberación de todos los presos políticos en Uruguay tras el fin de la dictadura militar, eventos históricos que han modelado el mundo en el que vivimos.

Día del Número Pi

y Día Internacional de las Matemáticas

La UNESCO proclama el 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas, coincidiendo con el Día del Número Pi, para destacar la importancia de las matemáticas en la solución de retos globales.

Día Mundial de la Endometriosis

Dedicado a la sensibilización sobre la endometriosis, una enfermedad que afecta al 10% de las mujeres globalmente, enfatizando la importancia del diagnóstico temprano y el manejo adecuado.

Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular

Se promueve la concienciación sobre las enfermedades cardiovasculares, principales causantes de muerte, y la importancia de adoptar estilos de vida saludables para su prevención.

Otros hechos históricos...

44 a.C.: Casca y Casio deciden que Marco Antonio debería vivir la noche antes del asesinato de Julio César.

1516: Carlos de Gante es proclamado rey de Castilla y Aragón sin la declaración de incapacidad de su madre por parte del Consejo de Castilla.

1519: Hernán Cortés desembarca en el golfo de México, marcando el inicio de la conquista de México.

1780: Las fuerzas españolas capturan Fort Charlotte en Mobile, Alabama, durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

1861: La Cámara de Diputados en Turín proclama el Estado unitario de Italia.

1877: Muere a los 83 años en Southampton, Inglaterra, el general Juan Manuel de Rosas. Importante estanciero, dirigió los destinos de la provincia de Buenos Aires desde 1829 hasta que fue derrocado por Urquiza en la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852. Fue asimismo encargado de las relaciones exteriores de las demás provincias. Durante su gobierno combatió incesantemente a los unitarios. Luego de la batalla de Caseros se exilió en Inglaterra. Había nacido en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793.

1879: Nacimiento de Albert Einstein en Ulm, Alemania, físico teórico que revolucionó la física moderna con su teoría de la relatividad y ganador del Premio Nobel en 1921.

1883: Fallece Karl Marx en Londres, Reino Unido. Político, filósofo y economista, ideólogo del comunismo y del socialismo, entre sus obras más destacadas figuran El capital y El Manifiesto Comunista, esta última escrita en colaboración con Federico Engles.

1903: El Senado de los Estados Unidos ratifica el Tratado Hay-Herrán, que otorga a los Estados Unidos el derecho de construir el Canal de Panamá. El Senado de Colombia luego rechazaría el tratado.

1905: Fundación del Chelsea Football Club en Chelsea, Reino Unido.

1909: Inauguración del Camp del Carrer Indústria, primer estadio del Fútbol Club Barcelona.

1918: El gobierno soviético establece su nueva sede en el Kremlin de Moscú.

1922: Nacimiento de China Zorrilla destacada actriz teatral, cinematográfica y televisiva. 
Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, quien se convertiría más tarde en China Zorrilla, nació en Montevideo el 14 de marzo de 1922.
Nace en el seno de una familia aristocrática montevideana. Hija del escultor José Luis Zorrilla de San Martín y nieta del poeta Juan Zorrilla de San Martín.

1942: Creación de la medalla al Mérito en el Trabajo en España.

1948: Aprobación del Plan Marshall por el Senado de Estados Unidos 

1948: Por primera vez en España, un receptor de televisión es puesto a la venta en un centro comercial madrileño al precio de 50.000 pesetas.

1949: En Estados Unidos, unos 450.000 mineros estadounidenses comienzan una huelga por exigencias salariales.

1972: Estreno de la película "El Padrino" en Nueva York, Estados Unidos.

1985: Liberación de todos los presos políticos en Uruguay, 2 semanas después del fin de la dictadura militar (1973-1985).

1994: Publicación de la versión 1.0.0 del núcleo Linux.

2002: Nacimiento del Estado de Serbia y Montenegro, marcando el fin de la denominación de Yugoslavia.

2004: El Partido Socialista Obrero Español gana las elecciones generales en España.

2004: En Rusia, Vladímir Putin es reelegido presidente.

2005: Protestas masivas en Beirut, Líbano, contra la influencia siria.

2013: Xi Jinping es elegido presidente de China.

2014: Fallecimiento del diseñador argentino Jorge Ibáñez.

2018: Es asesinada en Río de Janeiro la Concejal y luchadora social carioca, critica de la policia, Marielle Franco.

2018: Muere el actor y comediante argentino Emilio Disi.

2018: Adiós a Stephen Hawking. El físico británico Stephen Hawking muere a los 76 años. 

2019: Despegue de la misión tripulada Soyuz MS-12 hacia la Estación Espacial Internacional.

Mientras celebramos los avances científicos y recordamos los eventos que han definido nuestra historia, el 14 de marzo permanece como un testigo silencioso de la capacidad infinita del ser humano para transformar el mundo.