EFEMÉRIDES

Cadena del Mar informa ayer y hoy

Desde el Día Nacional del Butiá hasta el aniversario de la elección del Papa Francisco, el 13 de marzo encapsula momentos de inspiración, desafío y transformación a lo largo de la historia y alrededor del globo.

Día Nacional del Butiá
Desde 2024, Uruguay celebra cada 13 de marzo el Día Nacional del Butiá, en honor a este fruto emblemático. Este día se propone fomentar el arte, las fiestas tradicionales y el desarrollo de productos derivados del butiá, además de declarar el palmar como patrimonio biocultural del país.

Palmares de Rocha
Los palmares de Rocha, caracterizados por la presencia de la palmera butiá, son un símbolo paisajístico de Uruguay. Este ecosistema único se encuentra principalmente en el departamento de Rocha, y su fruto se utiliza en diversas preparaciones gastronómicas tradicionales.

En una jornada marcada por el recuerdo y la celebración, el 13 de marzo se despliega como un tapiz de acontecimientos históricos, culturales y científicos que han moldeado el curso de la humanidad. Desde el reconocimiento del butiá en Uruguay hasta hitos astronómicos y momentos definitorios en la historia política y social del mundo, cada efeméride nos invita a reflexionar sobre nuestro legado y futuro.

1192: Bula Papal: "Cum Universi "El Papa Celestino III emite la bula "Cum Universi", marcando un momento significativo en la historia de la Iglesia Católica.

1325: Fundación de Tenochtitlan: Este día se conmemora la fundación de México-Tenochtitlan, el corazón del Imperio Azteca, que se convertiría en la base sobre la que se construiría la Ciudad de México.

1604: Incendio en el Palacio Real de El Pardo:  Un devastador incendio destruye parte del Palacio Real de El Pardo en Madrid, España, resultando en la pérdida de valiosas obras de arte.

1639: Nombramiento del Colegio Harvard: El Colegio Harvard recibe su nombre en honor al clérigo John Harvard, estableciendo un legado educativo que perdura hasta nuestros días.

1781: Descubrimiento de Urano: El astrónomo alemán William Herschel descubre el planeta Urano, expandiendo el conocimiento humano del sistema solar.

1786: Nacimiento de Francisco Ramírez: Nace Francisco Ramírez, figura clave en la lucha por la independencia de Argentina y gobernador de Entre Ríos.

1823: Alianza Contra Invasiones Brasileñas: Santa Fe y el Cabildo de Montevideo firman una alianza para rechazar las invasiones brasileñas en el territorio oriental.

1831: Separación del Estado de Occidente: El Estado de Occidente, compuesto por Sonora y Sinaloa, se divide, formando el Estado de Sonora en la República Mexicana.

1850: Fallecimiento de Juan Martín de Pueyrredón: Muere el general Juan Martín de Pueyrredón, figura prominente en las invasiones inglesas y la independencia de Argentina.

1865: Uso de Soldados Afroestadounidenses en la Guerra Civil Durante la Guerra Civil Estadounidense, el ejército confederado comienza a utilizar soldados afroestadounidenses en combate.

1874: Fundación de Pan de Azúcar. Pan de Azúcar fue fundada oficialmente en la Ruta de las Diligencias que iba hacia el Este del país.

1881: Asesinato del Zar Alejandro II: El Zar Alejandro II de Rusia es asesinado en un atentado con bomba, un evento que marcaría el inicio de una era turbulenta en la historia rusa.

1900: Leyes Laborales en España y Francia: España y Francia aprueban leyes pioneras que regulan el trabajo de mujeres y niños, y limitan la jornada laboral, respectivamente.

1902: Primera Matriculación de Automóvil en Madrid: Se matricula el primer automóvil en Madrid, España, perteneciente al marqués de Bolaños, marcando el inicio de una nueva era en el transporte.

1906: Fallecimiento de Susan B. Anthony: Muere Susan B. Anthony, pionera en la lucha por el sufragio femenino en Estados Unidos.

1913: Revolución Constitucionalista en México: Inicia la Revolución Constitucionalista liderada por Venustiano Carranza en Sonora, México.

1920: Kapp-Putsch en Alemania: Wolfgang Kapp y el general Walther von Lüttwitz perpetran un golpe de Estado en Alemania, marcando un período crítico en la República de Weimar.

1921: Independencia de Mongolia: Mongolia declara su independencia de China, bajo el liderazgo del dictador militar Roman von Ungern-Sternberg.

1925: Ley Contra la Enseñanza de la Evolución en Tennessee: Tennessee, Estados Unidos, prohíbe la enseñanza de la teoría de la evolución de Darwin, generando un amplio debate sobre ciencia y religión.

1930: Descubrimiento de Plutón: en el Observatorio del Colegio Harvard (Estados Unidos) se telegrafía la noticia del descubrimiento de Plutón.

1933: Reapertura de Bancos en Estados Unidos: Los bancos en Estados Unidos comienzan a reabrirse tras el feriado bancario decretado por Franklin D. Roosevelt en respuesta a la Gran Depresión.

1939: Nacimiento de Neil Sedaka: Nace Neil Sedaka, pianista, cantante y compositor estadounidense, reconocido por su contribución a la música popular.

1960: Plan Conintes en Argentina: El presidente Arturo Frondizi impone el plan Conintes en Argentina, marcando un período de represión durante su gobierno.

1963: Nacimiento de Fito Páez: Nace en Rosario, Argentina, Fito Páez, uno de los músicos más influyentes del rock argentino y autor del álbum más vendido en la historia de la música popular argentina.

1968: Matanza de Ovejas de Skull Valley: Un jet esparce gas nervioso en Utah, Estados Unidos, provocando la muerte de 6,000 ovejas en un incidente que resalta los peligros de las armas químicas.

1969: Regreso del Apolo IX: La misión Apolo IX regresa a la Tierra después de probar aspectos críticos para los futuros alunizajes.

1986: Lanzamiento de la Nave Giotto: Estados Unidos lanza la nave Giotto hacia el cometa Halley, en una misión que ampliaría el conocimiento sobre estos cuerpos celestes.

1986: Primeros Ocupantes de la Estación Espacial MIR: Los cosmonautas soviéticos Leonid Kizim y Vladimir Solovyov se convierten en los primeros ocupantes de la estación espacial MIR.

1991: Acuerdo de Exxon por Derrame de Petróleo: Exxon acuerda pagar $1 mil millones por la limpieza del derrame de petróleo de Exxon Valdez en Alaska, en uno de los desastres ambientales más notorios de la historia.

2013: Elección del Papa Francisco: Jorge Bergoglio es elegido Papa, adoptando el nombre de Francisco. Se convierte en el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia.

2020: Emergencia Nacional por COVID-19 en EE. UU.: Donald Trump declara emergencia nacional en Estados Unidos por la pandemia de COVID-19, un hito en la crisis sanitaria global.