EFEMÉRIDES
Cadena del Mar informa ayer y hoy
Desde la concienciación sobre el glaucoma y la lucha contra la censura en internet hasta momentos históricos que marcaron el curso de la humanidad, el 12 de marzo se presenta como una fecha de reflexión y memoria global.
Día Mundial del Glaucoma: La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el Día Mundial del Glaucoma para alertar sobre esta enfermedad ocular, principal causa de ceguera irreversible. Se busca promover la detección temprana y el tratamiento adecuado para prevenir la pérdida de visión.
Día Mundial contra la Censura en Internet: Instaurado por Reporteros Sin Fronteras en 2008, este día denuncia la restricción al libre acceso a la información y aboga por una internet libre y sin censura, reforzando la importancia de la libertad de expresión.
12 de Marzo: Un día para recordar la historia, la cultura y la conciencia social
1595 - Erupción del Nevado del Ruiz: Este volcán en Tolima, Colombia, causó la muerte de 636 personas, recordando los peligros naturales y la importancia de la preparación ante desastres.
1622 - Canonización de Ignacio de Loyola y Teresa de Jesús: La Iglesia Católica eleva a santos a los fundadores de los jesuitas y los carmelitas descalzos, marcando un hito en la historia religiosa.
1664 - Nueva Jersey, colonia británica: Este día marca la conversión de Nueva Jersey en una colonia del Reino Unido, un evento clave en la expansión colonial británica.
1813 - Asamblea del año XIII: La Asamblea General del Río de la Plata adopta medidas para la igualdad de los indígenas, aboliendo prácticas opresivas y reconociéndoles derechos civiles.
1839 - Declaración de guerra de Uruguay a Buenos Aires: El general Fructuoso Rivera, presidente de Uruguay, declara la guerra al gobernador Juan Manuel de Rosas, marcando un capítulo importante en las disputas regionales de la época.
1894 - Primera venta de Coca-Cola: En Vicksburg, Mississippi, se venden las primeras botellas de Coca-Cola, un hito en la historia de la bebida más famosa del mundo.
1918 - Moscú, capital de Rusia: Tras 215 años, San Petersburgo cede su estatus de capital a Moscú, un cambio significativo impulsado por Lenin y la Revolución Rusa.
1930 - Marcha de la Sal: Liderada por Mahatma Gandhi, esta marcha pacífica se convierte en un símbolo del movimiento de independencia de la India contra el Imperio Británico.
1933 - Primer discurso de Roosevelt: En medio de la Gran Depresión, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt se dirige a la nación, marcando el inicio de su liderazgo durante una época crítica.
1938 - Anschluss: Alemania nazi anexa Austria, en un movimiento agresivo que presagia la expansión territorial que llevará a la Segunda Guerra Mundial.
1945 - Bombardeos en Dortmund y Swinemünde: Estos ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial dejan miles de víctimas, evidenciando la devastación del conflicto.
1946 - Nacimiento de Liza Minnelli: La icónica actriz y cantante estadounidense, ganadora de los principales premios de Estados Unidos, nace, destacándose en el mundo del espectáculo.
1947 - Doctrina Truman: Se proclama con el objetivo de contener el avance del comunismo, marcando un momento decisivo en la política exterior estadounidense durante la Guerra Fría.
1948 - Guerra civil en Costa Rica: Este conflicto surge tras la anulación de las elecciones presidenciales, un momento crítico en la historia política del país.
1955 - Muere Charlie Parker: El legendario saxofonista y compositor de jazz, conocido como Bird, fallece, dejando un legado imborrable en la música.
1956 - Nacimiento de Steve Harris: El bajista británico, fundador y líder de Iron Maiden, nace, convirtiéndose en una figura clave del heavy metal.
1986 - España y la OTAN: En un referéndum, España vota a favor de permanecer en la OTAN, un evento significativo en su historia política y militar.
1989 - Nacimiento de la web: Tim Berners-Lee escribe el primer borrador que define la web y el hipertexto, iniciando la revolución digital que cambiaría el mundo.
1993 - Corea del Norte se retira del Tratado de No Proliferación Nuclear: Este anuncio marca un momento de tensión en la política nuclear global.
1996 - Ley Helms-Burton: Estados Unidos aprueba esta ley que recrudece el embargo contra Cuba, profundizando las tensiones entre ambos países.
1999 - Ampliación de la OTAN: La República Checa, Hungría y Polonia se unen a la OTAN, expandiendo la influencia de la alianza militar en Europa.
2003 - Asesinato de Zoran Djindic: El primer ministro serbio es asesinado en Belgrado, un golpe a la estabilidad política de la región.
2008 - Muere Jorge Guinzburg: El reconocido periodista y humorista argentino fallece, dejando un vacío en el mundo del entretenimiento en Argentina.