EFEMÉRIDES
Cadena del Mar informa ayer y hoy
El 4 de marzo es una fecha con numerosos acontecimientos históricos y conmemoraciones significativas a nivel mundial.
El 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, proclamado por la UNESCO en 2020.
Esta fecha del calendario irá enmarcada dentro de la Agenda 2030 de ONU y su propósito es presentar proyectos a nivel de ingeniería y tecnología que permitan alcanzar las metas pautadas dentro del Plan de Desarrollo Sostenible planteado por las naciones.
El 4 de marzo también se celebra ...
Día Mundial de la Obesidad
Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano
Día del Hermano (Argentina).
A continuación, se presenta un breve resumen de algunos hechos históricos destacados ocurridos en esta fecha, ordenados cronológicamente:
4 de marzo de 1861: Abraham Lincoln asume la presidencia de los Estados Unidos, marcando un punto de inflexión en la historia del país. Su liderazgo durante la Guerra Civil Americana y su empeño en la abolición de la esclavitud son hitos que definirían su legado y la trayectoria de la nación.
4 de marzo de 1877: 'El lago de los cisnes', con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y coreografía de Julius Reisinger, se estrena en el Teatro Bolshói de Moscú. Esta obra maestra del ballet clásico, inicialmente recibida con críticas mixtas, evolucionaría para convertirse en una de las piezas más emblemáticas y amadas del repertorio balletístico mundial.
4 de marzo de 1906: Una devastadora epidemia de tifus azota México, cobrando la vida de cuatro mil personas. Este hecho subraya la vulnerabilidad de las poblaciones frente a brotes epidémicos y la importancia de las medidas sanitarias y de salud pública.
4 de marzo de 1918: Se identifica el primer caso de la Gripe Española en Kansas, Estados Unidos, marcando el inicio de una de las pandemias más mortíferas de la historia moderna. Con un saldo de aproximadamente 40 millones de muertes a nivel global.
4 de marzo de 1948: Argentina y Chile firman un acuerdo sobre la soberanía de la Antártida, comprometiéndose a actuar conjuntamente en defensa de este territorio.
4 de marzo de 1968: Pablo Picasso dona la serie de lienzos inspirada en 'Las meninas' al museo de Barcelona que lleva su nombre.
4 de marzo de 1975: Madrid acoge la primera reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, siendo además designada sede de la institución.
4 de marzo de 1979: Se produce la primera huelga total de futbolistas en la liga española, un acontecimiento que evidencia las tensiones laborales en el deporte profesional y la lucha por los derechos de los jugadores.
4 de marzo de 1989: Se inicia en Londres una conferencia internacional dedicada a discutir medidas para controlar la producción de aerosoles con CFC, dada su implicación directa en el deterioro de la capa de ozono. Este evento marca un momento crucial en la concienciación y acción global contra la degradación ambiental.
4 de marzo de 2001: El hundimiento de un puente sobre el río Duero en Portugal, que causa la muerte a 77 personas, destaca los desafíos en la infraestructura y la importancia de la seguridad en las obras públicas.
4 de marzo de 2002: Canadá autoriza la investigación con embriones humanos pero establece una prohibición firme sobre la clonación. Este hecho refleja el avance en la biotecnología y los dilemas éticos asociados a la investigación científica.
Cada uno de estos eventos refleja momentos cruciales en la historia y el desarrollo humano, desde avances científicos y acuerdos internacionales hasta momentos culturales y artísticos de gran relevancia.