EFEMÉRIDES
Cadena del Mar informa ayer y hoy
La historia se teje día a día y en Cadena del Mar nos enorgullecemos de ser el hilo que une el pasado con el presente, informando y recordando.
Hoy, 3 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre.
Esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar la importancia de la flora y fauna silvestres, y para sensibilizar sobre la necesidad de su conservación.
El 3 de marzo fue elegido en honor a la fecha de la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en 1973, que es un acuerdo que regula el comercio internacional de especies para asegurarse de que no sea una amenaza para su supervivencia.
El 3 de marzo en la historia
1816 - La Resiliencia en Chiquisaca: Un 1816 marcado por la valentía, Juana Azurduy se alza como teniente coronel tras derrotar a las tropas colonialistas españolas y recibir el sable de Belgrano. A la cabeza de un ejército de 200 mujeres a caballo, su figura se erige como un símbolo de la lucha femenina en la historia sudamericana, resonando desde Chiquisaca, Bolivia, hasta nuestros días.
1847 - El Nacimiento de una revolución comunicativa: Alejandro Graham Bell ve la primera luz un 1847, en un mundo ajeno a su futuro impacto. Inventor y físico, este inglés será quien nos regale el teléfono, acortando distancias y transformando la comunicación global.
1857 - El Adiós a un Estratega Naval: Guillermo Brown, almirante de origen irlandés, nos deja en 1857. Conocido por su astucia en el mar, Brown deja un legado como estratega naval que perdura en la memoria de aquellos apasionados por la historia marítima.
1918 - El Suspiro de Europa: El Tratado de Brest-Litovsk se firma en 1918, un documento que silencia los cañones entre Rusia y Alemania. Este tratado no solo pone fin a las hostilidades en el frente oriental de la Primera Guerra Mundial, sino que también preludia los grandes cambios que vendrían para ambas naciones.
1923 - El Tiempo en Páginas: El primer número de la revista Time emerge en Nueva York en 1923, ofreciendo una nueva forma de entender y documentar los eventos actuales. Este magazín pronto se convertiría en un referente informativo a nivel mundial.
1930 - Nació Washington Benavides en Tacuarembó. Poeta, profesor de literatura en Secundaria, docente universitario, Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual (MEC) y Premio Morosoli de Oro, varios de sus poemas se han musicalizado y convertido en canciones populares.1930 - Washington Benavides nació un 3 de marzo en Tacuarembó
Cada fecha se adorna con sus propias narrativas —algunas de coraje, otras de inventiva— que entrelazadas, conforman el relato colectivo de nuestra existencia.
Cerramos esta nota con la mirada puesta en la enseñanza que cada acontecimiento pasado nos brinda, recordando que cada día es un hilo más en el entramado de la historia humana.