violencia de género
Victoria Blasco (FA) (Violencia contra la Mujer): “Las cifras en nuestro país son alarmantes; faltan políticas públicas claras y mayor visibilidad”.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la legisladora departamental del Frente Amplio, Blasco, afirmó que el sistema político en su conjunto debe dar un mensaje claro respecto a este tema.
En una intervención marcada por el compromiso con los derechos humanos, Victoria Blasco dedicó sus cinco minutos partidarios a conmemorar el 25N con un mensaje claro, urgente y transformador.
Blasco comenzó su diálogo con una cifra preocupante: "Cada 12 minutos se registra una denuncia por violencia de género en Uruguay. No podemos normalizar esto".
"Las mujeres sostenemos los hogares, hacemos trabajo no remunerado, ganamos un 20% menos que los hombres, y aún así seguimos enfrentando grandes desigualdades”, sostuvo la curul.
Para la referente del Frente Amplio, lo que falta no son palabras, sino acciones: “Falta compromiso real del sector político y, sobre todo, faltan políticas públicas claras y sostenidas”.
Y planteó ejes clave: acceso a vivienda segura para mujeres jefas de hogar, acompañamiento integral tras una denuncia, y mecanismos para evitar la revictimización.
La edila amplió la mirada: “La violencia contra las mujeres no es solo un femicidio o una agresión en el hogar. También está en los insultos, en las redes sociales, en la violencia económica, en el acoso verbal, en la precarización laboral”.
Finalmente, dirigió un mensaje directo a la institución: “La Junta Departamental de Maldonado no puede estar ajena a este tema. Tenemos que impulsar campañas, fortalecer redes de apoyo, exigir presupuesto específico y generar conciencia desde lo local".