REFLEXIÓN

Verónica Robaina (PN): “Es una lástima que tengamos que tener un día de concientización por la Violencia contra la Mujer, esto habla de la sociedad en la que nos hemos convertido, violenta y sin valores”.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Presidente de la Junta Departamental de Maldonado, Robaina, lamentó la escalada de la violencia contra las mujeres y la pérdida de valores de la sociedad.

En el ámbito del Cuerpo Deliberativo Departamental de Maldonado, la jerarca Verónica Robaina (Partido Nacional), pronunció una reflexión profunda y contundente sobre el estado de la sociedad uruguaya: “Es una lástima que tengamos que tener un día de concientización por algo tan triste como la violencia contra las mujeres”.

Y planteó: “Deberíamos tener días de concientización sobre temas inevitables, como el cáncer de mama o el síndrome de Down. Pero la violencia no debería necesitar un día para decir ‘no hagas daño’”.

Aunque lamentó esta realidad, la Legisladora reafirmó su rol como mujer política: “Tenemos el permiso y la obligación de seguir poniendo en valor este día, de llamar a la reflexión, primero dentro de casa. Porque todo empieza allí, en el hogar, en la familia”.

Además del enfoque en género, la Presidente del Cuerpo Legislativo destacó la aprobación de un comodato a la Asociación de Discapacitados Motrices (DIMO): “Ellos están siempre en la agenda, haciendo campaña, visibilizando sus derechos, logrando que jóvenes con discapacidad accedan a espacios antes vedados”, dijo.

Por otro lado, la referente nacionalista fue enfática en su posición respecto a una nota firmada por ediles de diferentes partidos en repudio a declaraciones que cuestionaron la ESI: “Nos sentimos en la necesidad de dejar sentado que estamos totalmente de acuerdo con la Educación Sexual Integral”, afirmó.

Tenemos niñas de 11 y 12 años que son madres, que tienen abortos espontáneos. Eso no es normal, no puede ser así. ¿Cómo podemos permitirlo sin haberlas preparado?”, cuestionó.

Para Robaina, la ESI no es un capricho, sino un faro de protección: “Tenemos que darles las herramientas para que preserven su cuerpo, lo defiendan, sepan cuidarse. Si no, después lamentamos embarazos no deseados, riesgos graves para la salud”.

Y cerró con un mensaje directo : “Esperemos que estos días de concientización no sean solo simbólicos, sino que lleven a curar esta sociedad. Que no tengamos que seguir creando más fechas para luchar contra flagelos que deberían haber desaparecido hace tiempo”.