ELECCIONES
Rolando Rozenblum: “Tienda Inglesa se suma al proyecto de la tarjeta de descuento para residentes”.
Este jueves en "La Mañana en Cadena", el candidato a liderar el Municipio de Punta del Este (28 CH), reveló avances significativos en su propuesta para reducir el costo de vida de los habitantes del balneario, así como los resultados del exitoso "Laboratorio Ciudadano".
Este jueves 24 de abril, en contacto con Cadena del Mar, el reconocido empresario puntaesteño y candidato a alcalde por el Municipio homónimo, Rolando Rozenblum, señaló que: “Tienda Inglesa se suma al proyecto de tarjeta de descuento para residentes". Propuesta, que según el candidato, se realizará a través de una aplicación "con toda la tecnología disponible", añadiendo: "ya estamos negociando también con otros comercios que van a adherir”, adelantó.
Rozenblum detalló que el proyecto no se limita a una sola empresa, sino que busca involucrar a múltiples actores: “Nosotros hemos hablado con más de 30 comercios y vamos a hacer un concurso con jóvenes del departamento de Maldonado, técnicos y gente de la parte de inteligencia artificial -que trabaja con apps-, para que el insumo de tecnología sea hecho localmente”, explicó el candidato.
El entrevistado también destacó que, además de el costo de vida de los residentes, en su gestión se pretende generar las condiciones para que los gobernantes legislen sobre otros tres ejes centrales: convivencia ciudadana, excelencia turística y comunicaciones.
Sobre estos precitados tópicos, afirmó que apuntará en garantizar soluciones efectivas: “Vamos a trabajar para que Punta del Este tenga prioridad”, y para que “el proceso del sistema burocrático sea absolutamente sistémico y no discrecional”, colocando el bienestar de turistas y residentes por encima de cualquier otra cosa.
Con este anuncio, Rolando Rozenblum reafirma su compromiso de ofrecer soluciones prácticas y ejecutivas en Punta del Este, respaldado por su experiencia como ex Presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado y su enfoque en una gestión transparente y eficiente.
Su candidatura, que apoya a Miguel Abella para la Intendencia Departamental de Maldonado, busca posicionar al principal balneario del país como un modelo de excelencia y bienestar tanto para residentes como para turistas.
Laboratorios Ciudadanos:
Con la participación de más de 400 personas y múltiples instancias de diálogo, se llegó a un diagnóstico profundo del estado actual de Punta del Este.
Los insumos utilizados fueron:
10 Laboratorios Ciudadanos (generales y temáticos)
29 Reuniones en casas de familia
9 Encuentros con organizaciones civiles
1 Relevamiento técnico de infraestructura
Revisión de actas del Municipio en el período 2021–2024
Marco normativo: Ley 19.272 (descentralización y participación ciudadana) y Decreto Departamental N° 3959.
"Se identificaron 64 problemáticas clave en la ciudad, categorizadas según la vía de resolución:
55% pueden resolverse con gestión eficiente, 20% mediante mantenimiento urbano adecuado, 16% con inversión privada, 9% a través de inversión pública".
Además, estas problemáticas se agruparon en 4 grandes prioridades:
• Costo de vida de los residentes
• Convivencia ciudadana
• Excelencia turística (legislación y servicios)
• Comunicaciones y acceso a la información
Aclarando la organización que sustenta de forma técnica al equipo de Rozenblum, que las precitadas "áreas concentran más del 80% de los problemas detectados".
Se distinguen estos 64 problemas entre urgentes y estructurales:
Urgentes
26 problemas (31%) pueden atenderse en los primeros 90 días de gestión.
Estructurales
38 problemas (59%) requieren planificación y estudios estratégicos.