UNIÓN Y CAMBIO

Rodrigo Blás: "Yo ofrezco propuestas concretas y un equipo preparado para responder a esas necesidades".

Este jueves, el Senador de la República y candidato a la Intendencia de Maldonado por Somos Unión y Cambio, visitó nuestros estudios para dialogar sobre su campaña, las polémicas recientes en torno a los radares de tránsito y sus propuestas para el Departamento.

El referente nacionalista, Rodrigo Blás abordó en "La Mañana en Cadena" la controversia sobre los radares de tránsito, instalados en Maldonado para reducir la siniestralidad vial. El candidato, cuestionó un informe oficial de la Intendencia que, según él, presenta estadísticas "equivocadas" y "mal leídas".

"En 13 años sin radar, hubo 5 fallecidos; con radar, en un año, 1 fallecido. No bajó, subió", explicó, desmontando la idea de una "baja de siniestralidad" defendida por la Dirección de Tránsito.

El lider de Somos Unión y Cambio dijo que "la Intendencia no debería basar políticas en estadísticas que no existen en el mundo" y advirtió sobre el peligro de tomar decisiones con premisas erróneas.

"Si el Intendente piensa que lo que se hace hoy baja la siniestralidad y los datos reales no lo respaldan, es un riesgo", afirmó.

A su vez, propuso un sistema alternativo de radares inteligentes con multas que no "embarguen de por vida" a los ciudadanos, sino que eduquen, incluyendo contravenciones que se exoneren si no se repiten y montos más accesibles.

El Legislador también presentó su plan de movilidad, uno de los ejes de su campaña desde las internas. Asimismo, criticó la mentalidad de "tranque" que, según él, impera en la actual gestión y abogó por la "fluidez" como solución, inspirada en modelos exitosos a nivel mundial.

Entre sus propuestas destacó un boleto de transporte público válido por 24 horas, subsidios para reducir su costo y un fideicomiso con los ingresos del tránsito para reinvertirlos en mejoras viales

Otro anuncio relevante fue la creación de una Dirección General de Ambiente en caso de ganar la Intendencia, liderada por Eduardo Lust, experto en derecho ambiental y municipal.

"No puede estar ausente en las decisiones principales", explicó Blás, destacando la necesidad de un enfoque sustentable que equilibre el desarrollo y el cuidado del entorno.

Sobre las recientes polémicas como el llenado de piletas en el humedal, afirmó que la normativa es clara y que el problema radica en un "mal asesoramiento" de la Intendencia: "Es humedal, no hay discusión", aseguró.

En cuanto a Punta Ballena, el referente nacionalista reiteró su propuesta de expropiar el área para declararla parque natural y preservarla como patrimonio. "Es nuestro por sentido natural, no es una plata desorbitante y beneficia a todos", sostuvo.

Finalmente, tocó el tema del entretenimiento, al que calificó como una "industria" con potencial económico y laboral para Maldonado.

El Senador, propuso abordarlo con nuevas modalidades, como eventos con venta anticipada y participación de jóvenes en su organización, dejando atrás modelos tradicionales.

Aunque, por otro lado, expresó su gusto personal por los fuegos artificiales, sugirió alternativas como espectáculos de drones, más económicos y menos polémicos.

Blás defendió la libertad de quienes deseen postularse como alcaldes —"no bajo a nadie, subo a todos los que quieran ir"— .

Por último, explicó la esencia de su lema "Rodrigo puede": "La gente se pregunta -¿quién puede solucionar esto?-. Yo ofrezco propuestas concretas y un equipo preparado para responder a esas necesidades", declaró.

Con una agenda que incluye reuniones hasta la noche y una despedida en su barra de truco, el candidato cerró la entrevista con humor, dejando abierta la puerta a nuevos anuncios en las próximas semanas.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: