MUERTE DIGNA
Proyecto Ley de Eutanasia: Las Voces de los Diputados de Maldonado.
En la extensa sesión de la Cámara de Representantes del martes 12 de agosto, donde se debatió el proyecto de ley de eutanasia, los Diputados por Maldonado, marcaron su postura frente al proyecto, ejerciendo su voto.
El martes 12 de agosto, la Cámara de Representantes de Uruguay celebró una sesión maratónica para debatir y votar el proyecto de ley de eutanasia, una propuesta histórica que aborda el derecho a una muerte digna.
Los Diputados por Maldonado presentaron perspectivas diversas, reflejando las complejas dimensiones éticas, legales y filosóficas del tema.
En el intenso debate, el Diputado por el Partido Colorado, Gabriel Gurméndez, marcó una postura contraria a la iniciativa, distanciándose de la mayoría de su Bancada. Su oposición se basó en una firme defensa del derecho constitucional a la vida, que considera fundamental.
Gurméndez argumentó que el proyecto socava la protección de la vida, declarando: “El derecho a la vida es un bien jurídico superior esencial, fuente de todos los derechos”. Además, dijo “La ley no ofrece garantías previas de asesoramiento o evaluación por psicólogos y especialistas para guiar a los pacientes hacia cuidados paliativos, que podrían revertir una decisión tomada en la desesperación”.
Por su parte, el diputado por el Partido Nacional, Federico Casaretto, médico de profesión, expresó un rotundo rechazo al proyecto de ley. Su postura se fundamentó en su experiencia profesional y en la defensa de los cuidados paliativos como alternativa para aliviar el sufrimiento.
“En 29 años de ejercicio de la medicina, ningún paciente me dijo: máteme, doctor. Por el contrario, lo que piden es que se les alivie el sufrimiento”, afirmó.
"Es más económico aplicar una inyección y acabar con la vida de un paciente que invertir en una muerte natural sin sufrimiento”, subrayó el Representante blanco, en su compromiso con la preservación de la vida.
En conversación con Cadena del Mar, la Diputada por el Frente Amplio, Mary Araújo, se manifestó a favor del proyecto de ley de eutanasia, destacando su carácter garantista y su importancia para garantizar una muerte digna.
“Es una ley que da garantías, quizás hasta demasiado, pero permite decidir vivir dignamente y también morir dignamente”, expresó Araújo, enfatizando que “nacemos sabiendo que la muerte es indefectible, y debemos poder decidir sobre nuestra vida”. Para la Legisladora, el proyecto aborda una cuestión de bioética y filosofía, conectada profundamente con lo humano y el derecho a la autonomía.
A su vez, el Diputado por el Partido Nacional, Diego Echeverría, se diferenció de varios de sus correligionarios, apoyando el proyecto de eutanasia en la Cámara de Representantes, argumentando que se trata de un derecho personal basado en la autonomía y la libertad.
“Nadie puede privar a alguien de su derecho a terminar con su padecimiento. Este no es un debate de vida o muerte, es un debate de dolor”, afirmó Echeverría. Además, subrayó que “vivir no es lo mismo que estar vivo; vivir implica hacerlo con dignidad”, defendiendo que el proyecto permite a las personas elegir sin imposiciones y con garantías legales claras.
Por último, el joven Diputado por el Frente Amplio, Joaquín Garlo, calificó el debate sobre la eutanasia como histórico y defendió su aprobación, destacando su alineación con los derechos humanos y la dignidad. Garlo enfatizó que el proyecto no solo es legalmente sólido, sino también profundamente humanista.
“Esto no es por plata, es por derechos. Las personas tenemos el derecho a disponer, en determinadas circunstancias, la forma y el momento de morir”, aseguró Garlo. También destacó que “el procedimiento es claro y garantista, respeta los instrumentos internacionales de derechos humanos y, sobre todo, la dignidad humana”, descartando cualquier suspicacia sobre posibles abusos en la aplicación de la ley.
Tras la votación en la Cámara de Representantes, el proyecto de ley de eutanasia avanza ahora al Senado, donde el Frente Amplio, con una mayoría de 17 escaños, cuenta con el respaldo asegurado de al menos dos Senadores del Partido Colorado, lo que podría facilitar su aprobación en esta nueva etapa legislativa.