distribución riqueza

Nicolás Billar (FA): “La propuesta del PIT-CNT –de gravar con el 1% al 1% más rico de la sociedad– es justa y necesaria”.

El Edil por el Frente Amplio y líder del Partido Comunista en Maldonado, Nicolás Billar, en diálogo con Cadena del Mar, se manifestó a favor de la propuesta de la central sindical, que plantea gravar con el 1% al 1% más rico del país.

Este martes 23 de septiembre, el Edil Nicolás Billar, se pronunció a favor de la propuesta impulsada por el PIT-CNT de gravar con un 1% del patrimonio al 1% más rico del país.

Pensamos que es justa, necesaria, y además es una buena excusa para hablar de un tema que no se aborda con la profundidad que requiere: la riqueza”, afirmó Billar.

Y destacó una asimetría evidente: “Se conoce mucho sobre la pobreza: dónde viven los pobres, cómo son sus familias, a que planes sociales acceden. Pero sobre la riqueza, hay muy poca información. Y sin datos, no puede haber políticas públicas sólidas”.

Para el Edil, entender cómo está distribuida la riqueza en Uruguay es clave para construir una sociedad más justa: "Justamente, esta propuesta nos obliga a mirar ese tema: ¿cómo contribuyen los más ricos al sostenimiento del bien común?”, manifestó el curul.

En este contexto, el legislador departamental dijo: “Nosotros estamos proponiendo que el 1% más rico de la sociedad —unas 25.000 personas que tienen un patrimonio declarado superior al millón de dólares— contribuya con el 1% de ese patrimonio para fortalecer la política social".

"Es una contribución mínima, proporcional y simbólica, pero con un impacto transformador”, sostuvo Billar.

El referente de izquierda subrayó: “Cuando uno analiza esa franja, descubre que el 90% de la riqueza de ese 1% está en manos de apenas uno de cada diez. O sea, la desigualdad también opera dentro del grupo más rico".

"Gravar con un 1% a ese segmento no rompe con nadie, pero genera recursos significativos para educación, salud, vivienda o cuidados”, agregó.

Y concluyó con un llamado al debate serio: “Esta propuesta tiene un alto componente simbólico: nos obliga a reconocer que la riqueza existe, que está concentrada, y que debe aportar de manera proporcional al desarrollo colectivo".