PARTIDO NACIONAL
Miguel Abella: "Que yo no vaya por la reelección en el 2030, me da la libertad de hacer cómodo lo que tengo que hacer".
Este lunes 21 de abril, en "La Mañana en Cadena", el candidato a la Intendencia Departamental de Maldonado por el Partido Nacional, Abella, habló sobre su campaña, propuestas y planes para mejorar la calidad de vida de la población.
El domingo 11 de mayo son las Elecciones Departamentales. Uno de los principales protagonistas, es el candidato del del Partido Nacional, perteneciente al sector TodosxMaldonado, Miguel Abella.
En la primera entrevista realizada en "La Mañana en Cadena" luego de la Semana de Turismo, el referente nacionalista comenzó relatando a la audiencia cómo surgió el jingle con el estribillo “Abella Ya”; que se convirtió en un fenómeno en el Departamento de Maldonado.
Miguel Abella explicó que un amigo brasileño, experto en publicidad y en campañas políticas, lo creó como un regalo en el mes de diciembre.
“Cuando lo escuché la primera vez, no me gustó. Dije, -este hombre está loco-”, confesó Abella siendo fie a su estilo sincero. Sin embargo, luego de tres escuchas, la pieza musical conquistó a su familia, siendo su hijo Lautaro, quien no paraba de repetirlo: "quedamos todos enganchados”, agregó, destacando cómo los niños lo reconocen en la calle, preguntándole: “¿Es usted de verdad?”.
Con 65 años, el candidato nacionalista enfatizó su intención de mantener el perfil humilde que ha caracterizado su vida, incluso en un rol público: “No estoy en esto por un cambio en la persona, en la familia o en mis acciones”, afirmó; subrayando que su candidatura busca servir a la ciudadanía mediante una gestión efectiva, no por ambición personal.
Asimismo, diferenció su estilo del liderazgo político de el Intendente Ing. Enrique Antía: “Él es un líder con una espalda política grande a nivel nacional. Yo soy una persona que toda su vida ha hecho gestión: por eso nos complementamos".
Por otro lado, Abella centró la alocución sobre su visión en mejorar la calidad de vida de quienes habitan los 122 barrios de Maldonado; priorizando acciones concretas y locales.
Además, elogió la limpieza e higiene que existe en todas las loclidades: “No podemos sacarle al departamento lo que nos está dando el sello calidad y lo que está haciendo que hoy la inversión venga hacia Punta del Este”, sotuvo. Miguel Abella.
El dirigente abordó también la transformación demográfica y económica de la región a la que él aspira dirigir, impulsada por el turismo y la radicación permanente: “Hace 10, 15 años, ibas para culquier localidad en los meses de mayo o junio, y no encontrabas un solo lugar abierto. Ahora, en el present, un miércoles o un jueves, tenés lugares abiertos para cenar o brindar cualquier tipo de seicio”, observó; añadiendo también el potencial del turismo rural: “Hay un trabajo que se viene haciendo en forma silenciosa por parte de esta administración, que está dando un resultado muy importante en el turismo de chacra”; aseveró Miguel Abella.
El entrevistado detalló su propuesta de movilidad urbana, enfocada en dos corredores principales: San Carlos-Punta del Este y La Capuera-Balneario Buenos Aires, donde se concentra el 70% del flujo vehícular.
Inspirado por un proyecto del CINVE, busca implementar un servicio de transporte públi colectivo confiable y económico para reducir el uso de autos y motos: “Si te dicen que el ómnibus pasa a las 10 y 10, pero demora 40 minutos, el sistema no está funcionando a la perfección. Se tiene que cumplir para generar confianza”, explicó el entrevistado. El plan que implementará su equipo, desarrollado con cuatro empresas locales y espera resultados a la brevedad.
El postulante a la Intendencia Departamental reconoció los desafíos de Maldonado, incluyendo una carencia de 300 a 350 policías: “Lo primero que hay que reconocer es la falta de personal”, dijo, y anunció que solicitará una reunión con el Jefe de Policía para abordar el tema la próxima semana.
Sobre este eje, Abella propuso soluciones intermedias, como financiar policías eventuales, similar al modelo del centro de monitoreo donde l Intendencia tiene un rol clave de inversión en gestión: “Quizás es un camino que podamos recorrer”, dijo, destacando la construcción de un destacamento en el Barrio Oeste como un paso adelante.
En un contexto electoral marcado por la polarización, el integrante de TodosxMaldonado se presentó como un gestor libre de presión: “El hecho de que yo no vaya por la reelección en el 2030, me da la libertad de sentarme cómodo a hacer lo que tengo que hacer”, subrayó, consolidando su imagen como un candidato enfocado en la gestión práctica y cercana.
Migue Abella habló sobre su estrategia, la que priorizará el trabajo en equipo y la descentralización de servicios sociales hacia los barrios: “Voy a usar más loscentro comunales. Fueron creados para eso”, dijo, proponiendo integrar más profesionales como psicólogos para que los vecinos teng dentro de su ámbito todo al alcance de la mano.
Finalizando la entrevista en Cadena del Mar, adelantó que reservará cuatro cargos -a su entender- claves en la Intendencia Departamental de Maldonado (Secretario General, Prosecretario, Director de Hacienda y Director General de asuntos legales) para que los ocupen personas de su extrema confianza, clarando que no necesariamente tienen queser políticos de profesión: “Son los que me darán tranquilidad para gobernar”, concluyó Miguel Abella.