Polémica

Maldonado: declaración conjunta de ediles de todos los partidos políticos en apoyo a la Educación Sexual Integral.

Una declaración institucional firmada por ediles de todos los partidos políticos, a la que accedió Cadena del Mar, fue presentada en la Junta Departamental de Maldonado en respuesta a las expresiones vertidas por el edil nacionalista Andrés Rodríguez. El pronunciamiento reivindica la Educación Sexual Integral, rechaza cualquier forma de discriminación y llama a defender la convivencia democrática y el respeto a la dignidad de todas las personas.

La Junta Departamental de Maldonado recibió este martes una declaración institucional impulsada por ediles de todos los partidos políticos, en respuesta a manifestaciones realizadas por el edil nacionalista Andrés Rodríguez durante la pasada Sesión Ordinaria del deliberativo. El documento, dirigido a la presidenta del organismo, Verónica Robaina, expresa la “preocupación” de los firmantes ante expresiones que, según se señala, podrían afectar “la dignidad, los derechos fundamentales y la convivencia democrática de nuestra comunidad”.

En la nota, los ediles remarcan que Uruguay ha construido, a lo largo de décadas, un camino basado en el respeto, la igualdad ante la ley y la protección de todas las personas sin distinción alguna, destacando el rol de las instituciones, organizaciones sociales y la ciudadanía comprometida en la defensa de los derechos humanos y la convivencia republicana. En este sentido, los firmantes consideran oportuno reafirmar que la Educación Sexual Integral es un derecho de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, reconocido tanto en la normativa nacional como en instrumentos internacionales ratificados por el país. Señalan además que su aplicación constituye un componente esencial para el desarrollo físico, emocional y social, además de ser un factor protector frente a situaciones de vulneración.

La declaración insiste en que la implementación de la educación sexual dentro del sistema educativo uruguayo debe desarrollarse con rigor técnico y un enfoque pedagógico adecuado a cada etapa evolutiva, respetando a las familias y a la comunidad educativa. Asimismo, reivindica la importancia de las políticas públicas orientadas a la igualdad, la inclusión y la protección de poblaciones vulnerables, en el marco del orden jurídico vigente y los consensos democráticos del país.

Los ediles sostienen que la diversidad y la democracia pueden convivir plenamente, reafirmando su compromiso con la convivencia pacífica, el diálogo democrático y el respeto a la dignidad de todas las personas. También rechazan cualquier forma de violencia, discriminación o discurso que vulnere derechos, independientemente de la identidad, orientación, creencias o procedencia de cada persona. En la misma línea, reconocen la relevancia de la Educación Sexual Integral como política educativa basada en evidencia, adecuada a cada edad y alineada con los compromisos asumidos por el Estado uruguayo, a la vez que convocan a todas las fuerzas políticas y a la ciudadanía a sostener un diálogo constructivo basado en información seria, responsabilidad institucional y respeto mutuo.

La declaración fue presentada oficialmente en Secretaría y cuenta con la firma de representantes de todos los partidos con representación en la Junta Departamental, configurando una señal de amplio respaldo político y de posicionamiento institucional frente a las afirmaciones realizadas por el edil Andrés Rodríguez, que generaron repercusiones dentro y fuera del ámbito legislativo departamental.

Los ediles pertenecientes a Unión y Cambio; Adolfo Varela, Luis Artola, Carolina Batista, Fernando Perdomo y Maximiliano Camou, no firmaron el documento.