REFORESTACIÓN
Leonardo 'Gino' Pereira (FA): “Queremos cambiar los pinos marítimos por árboles autóctonos. Es un cambio de paradigma que beneficiará en calidad de vida a la ciudadanía”.
El legislador departamental del Frente Amplio, planteó realizar algunas modificaciones al decreto departamental de bosque urbano, vigente desde el año 1988, el cual considera añejo y que debe adaptarse al futuro.
En el ámbito de la Junta Departamental de Maldonado, el Edil Leonardo Pereira presentó una propuesta de reforma al decreto del bosque urbano con el objetivo de reemplazar la vegetación introducida por vegetación nativa.
En rueda de prensa, Pereira recordó que el actual decreto sobre el bosque urbano tiene 37 años de vigencia y ya no responde a los desafíos actuales: “No es solo actualizar una norma, es repensar cómo queremos nuestras ciudades".
El curul dijo que el decreto actual permite la reposición con pinos, "pero hoy tenemos herramientas científicas, conciencia ambiental y evidencia global para hacerlo mejor. Y ese mejor pasa por lo autóctono".
Uno de los argumentos científicos más contundentes es el impacto en el clima urbano: “Los árboles autóctonos tienen buena frondosidad, pero menor altura que los pinos. Eso permite una ventilación natural y puede bajar la temperatura de las calles entre 2 y 10 grados", explicó.
El referente frenteamplista fue enfático en aclarar: “No queremos borrar la identidad de Punta del Este. Al contrario, queremos evolucionarla. No es contra los pinos; es a favor de un entorno más sano, resiliente y vivo”.
Finalmente, extendió la invitación a vecinos y vecinas: “Que esta transformación no dependa solo del Estado. Si cada uno en su jardín planta un ceibo, un sarandí o un aguaribay, estamos construyendo la ciudad del futuro".
"Es un cambio de paradigma… y vale la pena. Porque cuando cuidamos lo autóctono, no solo embellecemos: sanamos”, concluyó.