homenaje
Francia Barrios (PC-100): “El Doctor Isaac Hojman, fue creador de la red de atención primaria FEMI y director del Hospital Alvariza, dejó su huella”.
La integrante de la Bancada de Ediles del Partido Colorado liderada por Eduardo Elinger, Barrios, recordó al médico que estuvo involucrado directamente en cambios innovadores -en su época- en materia de servicios vinculados a la salud a nivel departamental y nacional.
La edila Francia Barrios decidió dedicar su intervención a rescatar del olvido a una figura fundamental en la historia sanitaria y social de San Carlos: el Dr. Isaac Hojman (1916-1990), médico cirujano, humanista y constructor de instituciones.
Barrios presentó al Dr. Hojman como “un hombre que dejó huellas marcadas. Fue presidente de la Junta Directiva Autónoma de San Carlos, del Club Atenas, y uno de los impulsores más importantes del desarrollo del Hospital Alvariza", recordó.
Uno de sus mayores legados, destacó la referente colorada, fue liderar la reforma más importante del hospital en década: “Toda la parte nueva sobre calle Fajardo —cirugía, pediatría, consultorios médicos, farmacia, block quirúrgico, cuartos de guardia— fue construida en su gestión”, detalló.
Para la curul, fue en los detalles donde se notó la sensibilidad humana del médico: “Había un lavadero precario, sin paredes ni techo, donde las lavanderas trabajaban bajo el sol o la lluvia. Él lo vio, y les dio techos, paredes, piso firme".
Y agregó: "Les dio dignidad. Y esa obra, hecha en los años 60, sigue en pie hoy. No solo curaba cuerpos, cuidaba personas”.
Consultada sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Barrios fue contundente: “Está todo más que dicho. Hay que trabajar mucho. Estamos lejos. Si supiéramos el camino, ya lo habríamos recorrido. Ninguno de nosotros tiene la fórmula perfecta”.
Pero depositó esperanza en las jóvenes: “Son distintas a nosotras. Hoy tienen más herramientas, más conciencia. Ojalá puedan construir un mundo donde este día no haga falta”.