EDUCACIÓN

Fabricio Rodríguez (PN): “La reforma –que realizará ANEP en 2026– es la revolución de las cosas simples. Estamos volviendo a elementos básicos de la evolución histórica de la educación”.

El Edil y profesor Fabricio Rodríguez (Partido Nacional) conversó con Cadena del Mar sobre el anuncio de la próxima reforma educativa que ANEP implementará en 2026. Tema que se exponía este martes en la Sesión Ordinaria del Legislativo Departamental de Maldonado.

El Edil Fabricio Rodríguez conversó con nuestro compañero Rodrigo Silva acerca de su alocución hoy expuesta en el Junta Departamental de Maldonado:  "La revolución de las cosas simples, reforma educativa 2026".  

Primero que nada hay que analizar de qué base partimos”, planteó Rodríguez. Citó datos del monitoreo educativo: “El porcentaje de egreso a nivel departamental y nacional aumentó cerca de un 4%, alcanzando un 46%".

"En el último quinquenio, durante el gobierno de la coalición republicana, ese indicador creció casi un 10% —un salto significativo— frente al aumento más lento registrado en los 15 años previos del gobierno del Frente Amplio”, explicó.

"¿La reforma educativa que se viene responde a esta realidad o va más allá?”, cuestionó el docente. 

"Estamos volviendo a elementos básicos de la evolución histórica de la educación en Uruguay. Son cambios simbólicos, sin duda, pero ¿implican un verdadero cambio educativo? Eso será discutible”.

Para Rodríguez, hablar de reforma sin conocer los contenidos curriculares es prematuro: “Hasta ahora, no se han presentado oficialmente las nuevas currículas. Aún no hay propuestas concretas sobre los saberes que se enseñarán”.

Volver a lo básico está bien —dijo antes de cerrar—, pero no si dejamos de lado lo indispensable para vivir y competir en el mundo actual”.