RESULTADOS ELECCIONES NACIONALES
El Frente Amplio fue el partido más votado y se quedó con la mayoría en el Senado
Con el 99,92% de los circuitos escrutados, la Corte Electoral publicó en su página web los resultados de las Elecciones Nacionales 2024.
En el Frente Amplio, se confirmó el repunte con respecto a 2019 ya que pasó de 39% a casi 44% de los votos, lo que lo dio la mayoría parlamentaria en el Senado, donde obtuvo 16 bancas.
Según explicó el politólogo Diego Luján, por ser un único partido y la coalición estar formada por varios partidos, "hace un aprovechamiento mejor de los cocientes, y lo beneficia por lo que le daría una banca más".
Este escenario se confirmó al terminar de realizarse el escrutinio.
El resultado dejó al candidato del Partido Nacional más arriba de lo esperado, con un 26,8% por lo que se festejó como si hubieran ganado.
Si se comparan los datos de 2019 donde Lacalle Pou en la misma noche de la primera vuelta se transformó en ganador, obtuvo solo dos puntos menos que el actual presidente, lo cual fue una muy buena votación.
La alegría por el resultado se notaba en las caras del comando nacionalista y del propio candidato que salió sonriente de su sede acompañado de la candidata a vicepresidenta Valeria Ripoll hacia el escenario montado en la Plaza Varela donde se reunió con todos los candidatos de la coalición.
"La coalición es el proyecto político más votado en nuestro país", afirmó Delgado y marcó que es la cuarta vez que "la población le dio a la coalición la mayoría", tras las elecciones de primera y segunda vuelta de 2019, y el referéndum sobre la LUC.
Corte Electoral
La Corte Electoral, detalla en su página web cuáles fueron las hojas de votación que recibieron mayor cantidad de votos en cada uno de los partidos políticos y, por ende, quiénes accederían a una banca en el Senado en la próxima legislatura.
En la interna del Frente Amplio se confirma la tendencia de las últimas elecciones: el Movimiento de Participación Popular continúa siendo el sector más votado dentro de la coalición de izquierda.
Dicha lista está encabezada por Alejandro Pacha Sánchez y probablemente consiga la mayoría de las bancas del partido en la Cámara alta.
El segundo sector más votado fue la Lista 1001, liderada por Óscar Andrade y seguida por Constanza Moreira, y la tercera fue La Amplia, espacio que tiene en primer lugar a la candidata a vicepresidenta Carolina Cosse y a la senadora Silvia Nane como primera suplente.
En cuanto al Partido Nacional, quienes acapararon la mayor parte de la interna fueron el Espacio 40 y Aire Fresco.
La primera de ellas tiene a Javier García como primer suplente de Luis Lacalle Pou —quien encabeza todas las listas del sublema Uruguay para Adelante— y a Sergio Botana en segundo lugar.
En la lista 404, el primer relevo del presidente es Martín Lema y en segundo lugar aparece el candidato Álvaro Delgado.
El tercer espacio más votado fue D Centro, que forma parte del mismo sublema y lleva a Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, como primer suplente y a la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, en el segundo lugar.
Vamos Uruguay se llevó la mayor cantidad de votos dentro del Partido Colorado.
El sector liderado por Pedro Bordaberry e integrado también por el exministro Tabaré Viera obtuvo un porcentaje ampliamente superior a la lista 25, única que impulsa la candidatura del presidenciable Andrés Ojeda al Senado.
La lista 600, que tiene al candidato a Vicepresidente Robert Silva en primer lugar, fue el tercer espacio con mayor cantidad de apoyo dentro del partido.