Plebiscitos

"El del PIT-CNT es en contra del Gobierno, para el de Cabildo yo firmaría"

El diputado del Partido Nacional Diego Echevarría se refirió a varios temas de actualidad política en una entrevista en el programa “La Mañana en Cadena”. El legislador defendió la reforma de la Seguridad Social impulsada por el gobierno y cuestionó el plebiscito que busca derogarla, promovido por el PIT-CNT y algunos sectores del Frente Amplio.

Se mostró abierto a firmar el plebiscito de Cabildo Abierto para reformar la Constitución y establecer un proceso de reestructura de las deudas personales y nuevos topes a la usura, aunque dijo que "no estaba de acuerdo con la forma en que se planteaba". Además, propuso otras medidas para prevenir y aliviar el problema del endeudamiento, como una educación financiera desde la infancia y un control de los organismos que generan deudas.

Echevarría dijo que respeta los plebiscitos como forma de expresión directa del pueblo, pero que este tiene una finalidad político partidaria y no ha encontrado eco en la sociedad. “Es un plebiscito contra el gobierno, es un plebiscito buscando un apoyo para temas electorales, pero que lamentablemente para ellos, evidentemente no encontró mucha respuesta en otros sectores de la sociedad, ni que hablar en quienes apoyamos al gobierno y apoyamos esta reforma a la Seguridad Social, porque es una reforma justa y necesaria e impostergable”, afirmó.

El diputado recordó que los ex presidentes Tabaré Vázquez y José Mujica habían reconocido la necesidad de una reforma de la Seguridad Social ante el riesgo de colapso del sistema. Incluso mencionó un video de Mujica que circuló en redes sociales donde decía que había que aumentar la edad de jubilación.

“El Uruguay es un país que nace cada vez menos gente y todos vivimos y vamos a vivir más producto de la ciencia y la medicina. Entonces, tiene que haber más gente cobrando el sistema de Seguridad Social porque vivimos más, y tener cada vez menos gente aportando al sistema de Seguridad Social, porque cada vez nacen menos personas, evidentemente la ecuación económica hace que vaya a colapsar”, explicó.

El legislador destacó que este gobierno se ha animado a “poner el cascabel al gato” y asumir los cambios que son importantes para que las generaciones que están trabajando se puedan jubilar. “Hay quienes se oponen, pero no encuentran fundamento. Yo no he encontrado que propongan una alternativa. Fue un gobierno 15 años y nunca tocaron las AFAP y ahora parece que quieren tocar las AFAP y derogar el sistema mixto. Van a expropiar 22.000 millones de dólares de las AFAP. ¿Quién lo va a hacer? ¿Mientras tanto el BPS cómo lo va a administrar? No son claros en lo que dicen. A mí no me da garantías este plebiscito”, manifestó.

Por otro lado, Echevarría se refirió a la iniciativa de Cabildo Abierto para reformar la Constitución y establecer un proceso de reestructura de las deudas personales y nuevos topes a la usura. El diputado dijo que comparte la preocupación por el problema de la usura y el endeudamiento, pero que no está de acuerdo con la forma en que Cabildo Abierto plantea solucionarlo.

“No creo que sea necesario reformar la Constitución para eso. Creo que se puede hacer por ley o por decreto. No creo que sea justo tampoco cambiar las reglas del juego a mitad del partido. Hay gente que prestó dinero bajo ciertas condiciones y ahora se le quiere cambiar esas condiciones. Eso puede generar inseguridad jurídica y desconfianza en el sistema financiero. Creo que hay otras formas más razonables y equitativas de ayudar a los deudores sin perjudicar a los acreedores”, respondió.

Echevarría se mostró abierto a firmar el plebiscito de Cabildo Abierto, aunque dijo que no lo había hecho por falta de oportunidad. “Lo firmé porque no tenía oportunidad, pero no tendría problema. Me parece que hay que diferenciar las etapas. Una cosa es la firma para habilitar un plebiscito, en definitiva, donde se va a decidir el tema y otra cosa es el plebiscito de fondo, donde lo puedes acompañar si te convence y no acompañar si no te convence, pero yo en lo que tiene que ver con la firma, no tengo obstáculos”, afirmó.

Echevarría dijo que estaba dispuesto a dialogar con Cabildo Abierto y con otros sectores para encontrar una solución al problema de la usura y el endeudamiento, pero sin reformar la Constitución ni cambiar las reglas del juego.

Finalmente, Echevarría habló de su futuro político y de su trabajo como parlamentario y dirigente del sector "Todos por Maldonado". "Nosotros, como decía Larrañaga, trabajando en nuestra función de diputado en el Parlamento y también recorriendo todo el departamento, y en ese recorrido son recorridas de laburo, de tener insumos para nuestra gestión, que para eso nos votaron y también hablando de política, escuchando".

"Son tiempos de hablar mucho, de dialogar entre todos con dirigentes, con agrupaciones. Nosotros estamos en un trabajo y militancia permanente que eso nunca se apaga. No hacemos solamente en época electoral y eso tiene que ver con la incorporación de dirigentes, de referentes, de agrupaciones que se suman a nuestro espacio y la planificación de actividades. Agrupaciones que se están formando y que han venido de distintos sectores políticos".

El presente audio informativo está a continuación: