¿No hay avances?

Edil del Frente Amplio solicita informe sobre la situación del Aeropuerto “El Jagüel”.

El curul opositor -a nivel departamental- reclama claridad sobre las obras, plazos y planes de reapertura del aeródromo, cerrado desde septiembre, ante la preocupación de trabajadores, operadores y escuelas de aviación por la falta de avances visibles.

El Edil del Frente Amplio Juan Urdangaray presentó un pedido de informes dirigido al intendente de Maldonado Miguel Abella en relación con la situación actual del Aeropuerto “El Jagüel”, cuyo cierre temporal fue anunciado por la Intendencia el pasado 1° de septiembre.

El documento, remitido a la presidenta de la Junta Departamental, Verónica Robaina, solicita información detallada al amparo del artículo 284 de la Constitución, ante la falta de comunicación oficial sobre la reapertura y el estado de las obras en la terminal aérea.

El legislador departamental recordó en este oficio que el 14 de octubre de 2024, el entonces Intendente Ing. Enrique Antía anunció públicamente el proyecto de recuperación y modernización del aeropuerto. Posteriormente, el 20 de febrero de 2025, se firmó un convenio entre la Intendencia de Maldonado y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA), mediante el cual la comuna asumió la utilización, mantenimiento y administración del aeródromo, quedando DINACIA como autoridad reguladora y fiscalizadora.

El 10 de marzo de 2025 la Intendencia tomó posesión del predio y realizó un relevamiento de instalaciones, maquinarias y cesiones a particulares. Más tarde, el 1° de septiembre, se informó oficialmente el cierre temporal del aeropuerto por un mínimo de 30 días, plazo que vencería en octubre, con el objetivo de realizar tareas de transición y reestructuración.

Urdangaray advierte que, a más de dos meses del cierre, no se han dado a conocer avances concretos sobre obras, plazos o mecanismos de reapertura, lo que genera incertidumbre entre trabajadores, operadores, usuarios y escuelas de aviación que desarrollaban actividades en el lugar.

Entre los puntos solicitados, se pide conocer:

• El estado actual del aeropuerto y si permanece cerrado total o parcialmente.

• Las tareas realizadas desde el cierre y los detalles de obras o mantenimientos en curso, incluyendo copia del inventario efectuado.

• El cronograma de reapertura operacional y los requisitos pendientes para retomar las actividades.

• La situación de los hangares y contratos privados, así como las modalidades futuras de gestión.

• Si la Intendencia prevé una convocatoria a operadores privados o inversiones.

• La existencia de un plan maestro o estudio técnico sobre el desarrollo del predio.

• Las medidas adoptadas para mitigar el impacto laboral sobre quienes quedaron sin actividad.

• La eventual coordinación con el Ministerio de Defensa y los informes u observaciones emitidos por DINACIA.

El pedido enfatiza que el Aeropuerto “El Jagüel” constituye una infraestructura estratégica para Maldonado en materia de conectividad, turismo y seguridad, por lo que considera “imprescindible contar con información oficial y detallada” sobre su futuro.

La solicitud formaliza así la preocupación del representante frenteamplista por la falta de avances públicos en la modernización del aeródromo, mientras la comunidad aeronáutica y turística del departamento aguarda certezas sobre su reapertura.