Internacional

Darwin Correa: "Acá en El Salvador hay un plan que se puede trasladar a Maldonado"

El edil del Partido Nacional en Maldonado, Darwin Correa habló en La Mañana en Cadena respecto al discurso de Bukele y políticas sociales.

Darwin Correa, edil del Partido Nacional en Maldonado, estuvo presente en un evento en la Plaza Mayor, donde más de 100.000 personas se congregaron para escuchar el discurso de Nayib Bukele. 

La noche anterior, la plaza se convirtió en el epicentro de la emoción, con una asistencia que superó las expectativas. Correa describió el momento como "una locura absoluta", destacando la emotividad generalizada que se vivió. "Todo el mundo llorando, yo nunca pensé que vería a 100,000 personas llorando al mismo tiempo", afirmó el edil.

La multitud abrumadora se reunió principalmente en la Plaza Mayor en San Salvador, creando una escena emocionante que dejó impresionado a Correa. "Nunca había visto un amor tan grande de la gente hacia un primer mandatario", expresó el edil. 

Actualmente en el Ministerio de Desarrollo Social, Correa compartió detalles sobre las elecciones en El Salvador, señalando que el partido gobernante obtendría la mayoría en la Cámara. Destacó la participación de más de 5 millones de habilitados para votar en el país.

Correa también resaltó las medidas de seguridad implementadas en El Salvador, describiendo la mecánica de votación y el enfoque en la prevención de la proscripción de candidatos. Admiró el clima de libertad y seguridad que se vive en las calles salvadoreñas, aunque reconoció las diferencias culturales y climáticas con Uruguay.

"Se nota la presencia militar en las calles, la tecnología militar que hay, los vehículos de última generación en materia de seguridad. Hay una inversión importante en seguridad, se vive, se palpa, pero también se nota la libertad."

El Edil se refirió a políticas sociales que se podrían trasladar a Maldonado. Un programa llamado Kuo que son centros urbanos de bienestar de oportunidades; este programa consiste en sacar a las personas en situación de calle incluyendo madres solteras. Correa subrayó "yo creo que hay que apuntar de manera precisa a las madres solteras con hijos a cargo que tienen un trabajo que no les da, el marido no les pasa la plata, acá tienen un programa donde las capacitan mientras les pagan para que puedan vivir, las capacitan y después se encargan de reinsertarlas en el mercado laboral". 

El presente audio informativo está a continuación: