Convergencia
Crear para vivir: Artesanos protagonizan un histórico encuentro en el Palacio Legislativo.
Debate interinstitucional y voces del sector artesanal se reunieron gracias a la iniciativa del senador Eduardo Antonini.
El conversatorio “Crear para vivir. El presente y el futuro del artesano/a en el Uruguay” tuvo una importante convocatoria en la Sala de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, donde cerca de un centenar de personas participaron de una jornada dedicada al análisis y proyección del trabajo artesanal en el país.
La iniciativa, impulsada por el senador Eduardo Antonini, buscó generar un espacio de intercambio entre autoridades nacionales y el sector artesanal, con el fin de visibilizar políticas públicas vigentes, promover nuevas propuestas y recoger las inquietudes expresadas por quienes integran esta actividad cultural y productiva.
La primera mesa del encuentro estuvo integrada por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Cívila; y la subsecretaria del Ministerio de Turismo, Ana Claudia Caram, quienes expusieron sobre las líneas de acción de cada cartera en relación con el trabajo artesanal.
Posteriormente, una segunda mesa reunió a representantes de organismos estatales que mantienen vínculo directo con el sector: el Área de Desarrollo Artesanal de DYNAPIME, Emprendimientos y Monotributos del Área Socio Laboral del MIDES, Uruguay XXI, el Instituto Nacional de Artes Visuales del MEC y la vicepresidenta del BROU, Adriana Rodríguez. Esta instancia fue moderada por el senador Daniel Borbonet.
El último espacio estuvo enfocado exclusivamente en artesanas y artesanos, quienes intercambiaron experiencias y planteos bajo la moderación de la senadora Blanca Rodríguez.
Entre los asistentes se destacó la presencia del cuerpo diplomático acreditado en Uruguay, incluyendo a las embajadoras de Canadá, Armenia y Panamá, así como representantes del Estado de Palestina, del Reino de Arabia Saudí y del Estado de Qatar.
También se hizo presente el intendente de Maldonado, Miguel Abella, acompañando la instancia y mostrando el interés territorial por el impulso a las artesanías.