Gestión cercana
Comerciantes plantearon a Diputados inquietudes: cambios fiscales y su impacto en la inversión.
La Cámara Empresarial de Maldonado se reunió con legisladores nacionales del departamento para analizar las recientes modificaciones fiscales y normativas propuestas a nuevel presupuestal nacional. Se advirtió sobre riesgos en la competitividad y la seguridad jurídica frente a la atracción de inversiones extranjeras.
En la jornadas de hoy viernes 3 de octubre, la Cámara Empresarial de Maldonado llevó adelante un encuentro con los Diputados del departamento de Maldonado, para evaluar el actual contexto fiscal y regulatorio, con especial foco en las posibles repercusiones para la inversión en la zona.
Participaron los legisladores Diego Echeverría y Federico Casaretto (Partido Nacional), Mary Araújo y Joaquín Garlo (Frente Amplio), mientras que Gabriel Gurméndez (Partido Colorado) hizo llegar un mensaje en video con su posición sobre los temas tratados, debido a que no pudo asistir presencialmente.
Durante la instancia se abordaron asuntos clave para el sector, entre ellos los cambios en los requisitos de residencia fiscal, las propuestas de flexibilización del secreto bancario con fines tributarios, el incremento del IRPF a no residentes, las modificaciones al régimen de promoción de inversiones de la COMAP, el traspaso de la Ley de Vivienda Promovida al Ministerio de Economía y Finanzas, y el impacto del denominado impuesto TEMU en la atracción de capitales.
Desde la Cámara Empresarial de Maldonado, se expresó preocupación por las consecuencias que estas medidas podrían tener sobre la seguridad jurídica y la competitividad de nuestra zona como destino de inversión, particularmente en lo que respecta a la llegada de capitales extranjeros.
Asimismo, los representantes empresariales destacaron el valor de la instancia de diálogo con los Representantes Nacionales del departamento, a quienes trasladaron de primera mano las inquietudes del sector.
Se remarcó la importancia de mantener abiertas estas instancias de intercambio con el objetivo de construir un marco legal y fiscal que brinde certidumbre, favorezca la inversión y potencie el desarrollo económico que es luego, generador de empleo.