ACTUALIZACIÓN

Cena Anual del CED: líderes políticos y empresariales con Marcos Galperin como figura central.

El Centro de Estudios para el Desarrollo celebró su cuarta Cena Anual en el LATU, un encuentro que volvió a convocar a referentes del sector privado, autoridades nacionales y figuras del ámbito académico, tal cual se aprecia en las imágenes de Gastón Britos (FocoUy) para los colegas de El Observador. Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, fue el orador destacado de la noche.

La cuarta edición de la Cena Anual del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) se llevó a cabo este martes 18 de noviembre en las instalaciones del LATU, reuniendo a unas 700 personas entre empresarios, políticos, académicos, líderes de opinión y periodistas.

El evento, consolidado como uno de los encuentros institucionales más relevantes del año, tuvo como protagonista al empresario argentino (residente de Punta del Este), Marcos Galperin.

El ex Presidente Dr. Luis Lacalle Pou fue una de las figuras más observadas de la jornada, al arribar acompañado por su pareja, la abogada Corina Bove.

Lacalle Pou, quien desde el año 2025 integra el CED como "Senior Fellow" y dirige el Programa de Alta Dirección para la Gestión Pública, mantiene un vínculo activo con la organización desde que dejó la Presidencia.

El CED destacó en un comunicado que la presencia de Galperin -fundador y CEO de Mercado Libre, quien anunció que en 2026 pasará al rol de Presidente Ejecutivo luego de 26 años al frente de la compañía-, aportó un enfoque clave sobre innovación y transformación digital.

Su discurso se centró en los desafíos tecnológicos para América Latina, el crecimiento de Mercado Libre y la visión del futuro en un contexto global marcado por la inteligencia artificial y los cambios en los modelos de negocio.

A lo largo de sus nueve años de actividad, el CED se ha posicionado como un referente en investigación y debate público.

Sus Cenas Anuales han incluido la participación de destacados actores nacionales, como el propio Lacalle Pou en 2021 y los candidatos presidenciales en 2024, reafirmando su papel como espacio de diálogo estratégico para el desarrollo del país.

Imágenes: Gastón Britos (FocoUy) para El Observador.