Polémico

Boya Petrolera: ANCAP confirma que manchas de hidrocarburo no provienen del allí.

La empresa estatal descartó que el crudo descargado en José Ignacio esté vinculado a los restos hallados en las playas. Los análisis demostraron que "se trata de productos distintos en su composición", enuncian fuentes de ANCAP.

Se cerraron las dudas en torno a las manchas de hidrocarburo que aparecieron en la costa de nuestro departamento de Maldonado a comienzos de agosto, según ANCAP.

La empresa informó que los estudios de laboratorio realizados a las muestras recogidas en la playa y al crudo descargado en la boya petrolera de José Ignacio concluyeron que ambos productos no guardan relación.

Según informes a los que accedió Cadena del Mar, se realizaron pruebas específicas de azufre, níquel, vanadio y cromatograma, y los resultados fueron claros: la composición de las trazas halladas en la arena es “muy diferente” a la del petróleo WTI Midland que se descargaba desde el buque tanque "Eagle San Francisco", el 3 de agosto.

Ese día, la operación se interrumpió momentáneamente tras detectarse una fuga menor, lo que generó sospechas iniciales sobre una posible conexión.

Pocos días después, se detectó en varios puntos maldonadenses la presencia de hidrocarburos, lo que motivó la toma de muestras para su comparación.

Sin embargo, los análisis demostraron que el contenido de azufre en los restos de playa era significativamente mayor al presente en el crudo WTI Midland, descartando que provinieran del derrame reportado en la boya.

Con estos resultados, ANCAP reiteró que la mancha detectada en Maldonado no guarda relación con sus operaciones y que se trató de un episodio independiente.