Polémica
Alba Rijo: “Recorrimos junto a la directora de MIDES, varios puntos de San Carlos en busca de una alternativa para el refugio”
La concejala carolina por el Frente Amplio, explicó el proyecto del Mides y aseguró que aún no está confirmado el lugar para el nuevo centro de contención en San Carlos.
La posible instalación de un centro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en el centro de San Carlos generó en los últimos días una fuerte reacción de vecinos, madres de la Escuela Nº 8, comerciantes y referentes barriales, quienes solicitaron información clara sobre el alcance y el funcionamiento del proyecto. En medio del debate, la concejala y exalcaldesa Alba Rijo explicó cómo se conoció la noticia, cuáles son los objetivos del plan del gobierno nacional y qué se sabe hasta ahora sobre el espacio físico a utilizar.
Rijo relató que el Mides trabaja desde hace tiempo en la creación de centros con un modelo distinto al de los refugios tradicionales, orientados a la contención, la formación y la reinserción social de personas en situación de calle. Según explicó, estos nuevos dispositivos funcionarán las 24 horas, con educadores, talleristas y acompañamiento permanente para abordar las diversas problemáticas que atraviesan quienes llegan a ellos.
La concejala señaló que la reacción pública se aceleró cuando, a primera hora de la mañana, comenzó a recibir llamados de madres de la Escuela Nº 8 alertadas por la posibilidad de que el centro se instalara frente al edificio escolar. Al concurrir al lugar junto a la directora departamental del Mides, Paula Caballero, encontraron una numerosa concentración de vecinos, comerciantes y familias preocupadas por la elección del sitio.
Allí, las autoridades explicaron el espíritu del proyecto y pidieron esperar la comunicación oficial del Mides, que será presentada próximamente.
Rijo destacó que el modelo anunciado por el ministerio es una oportunidad para abordar la problemática de manera más integral: “Nadie quiere estar en la calle por voluntad. Detrás de cada uno hay una vida, una historia. No podemos mirarlos como infractores; son personas que necesitan herramientas para salir adelante”.
No obstante, la concejala sostuvo que, desde su perspectiva como docente y residente, el local inicialmente evaluado podría no ser el adecuado para un centro con estas características. Aclaró que esta impresión también fue compartida por los concejales del Frente Amplio, que estuvieron presentes en distintas horas de la jornada.
Consultada sobre si el proyecto corresponde a un refugio tradicional o a un modelo diferente, Rijo remarcó que las definiciones técnicas deben ser explicadas por los equipos especializados del Mides.
“Hay preocupación a nivel nacional por la situación de calle y se están evaluando alternativas”, afirmó.
En paralelo, se han realizado reuniones con vecinos y también instancias de coordinación con el Ministerio del Interior, lo que indica que el proyecto incluirá herramientas complementarias de actuación territorial. Rijo consideró que lo que viene “es lo que se esperaba desde hace tiempo” para fortalecer la respuesta estatal ante una problemática que -subrayó- “no es responsabilidad de un único nivel de gobierno, sino de toda la sociedad”.