Reclamos
Picadas ilegales generan preocupación en la Parada 23: "No hay respeto hacia el vecino ni hacia la autoridad. Hacen maniobras peligrosas y nadie actúa".
Denuncian descontrol, consumo de alcohol y drogas durante las noches en Maldonado.
"Una moto pasó levantando la rueda por arriba de la vereda y le generó un ataque de pánico a una señora mayor. Llamamos al 911, demoró más de una hora, y cuando llegó, otra moto pasó al lado del patrullero haciendo lo mismo".
Así describió Marcelo Asencio, vecino de Parada 23, la última escena de caos en una zona que vive desde hace meses bajo el acoso de motociclistas que hacen la 'wheellie' sin control.
"Esto ya no es solo ruido. Es peligro constante. Arranca a las 16.00 hs. y sigue hasta las 23.00 hs., todos los días". explicó.
El vecino dijo que "hay tres organismos que pueden actuar y ninguno lo hace. Fiscalía puede denunciar por riesgo de vida a terceros. La Intendencia puede aplicar la ley SUA del 2008 y retirar vehículos sin seguro. El Ministerio del Interior puede actuar por ruido molesto o por conducción temeraria"
"Nadie cumple con su obligación, mientras nosotros pagamos impuestos", agregó.
Sobre la falta de controles efectivos, Asencio expuso: "Inspectores me confesaron que no pueden perseguir motos porque si lo hacen, les quitan la libreta y los castigan. Entonces, ¿cómo van a controlar? Es como tirarle piedras a la luna".
En este sentido, el denunciante propone poner un patrullero fijo desde en los horarios que se dan estos insucesos: "Con presencia policial permanente, el infractor siente que lo ven y no lo hace. Maldonado recauda mucho dinero; el gobierno nacional debe garantizar más personal para seguridad vial".
Respecto al malestar en residentes de la zona, el entrevistado señaló que "hay vecinos no pueden sentarse en sus casas con vista al mar. Una señora que alquila se siente una estafadora por la inseguridad que produce esta situación", afirmó.