MODELO GOOGLE
Uruguay quiere replicar el modelo Google: el gobierno busca atraer nuevas inversiones tecnológicas
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, afirmó que el país debe anticiparse con políticas que impulsen nuevas inversiones tecnológicas, tomando como referencia el centro de datos que Google construye en el país.
Durante un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio Uruguay–Estados Unidos, el secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, remarcó que Uruguay necesita aumentar su tasa de inversión y acelerar el crecimiento económico, señalando que “es imprescindible anticiparse con políticas sectoriales que generen confianza y estabilidad para atraer capitales”.
El jerarca destacó el modelo del centro de datos de Google, cuya construcción fue anunciada en 2024, como ejemplo del tipo de proyectos que el país necesita multiplicar: inversiones tecnológicas de largo plazo, vinculadas a la digitalización, la ciberseguridad y la sostenibilidad energética.
Sánchez reconoció que la tasa de inversión ronda apenas el 16%, mientras el crecimiento promedio de la última década cayó al 1%, muy por debajo del 5% que registró entre 2010 y 2015. A su vez, advirtió que la deuda pública creció 12 puntos porcentuales en los últimos cinco años, lo que reduce el margen fiscal para estímulos directos.
“Uruguay necesita más inversiones. Los necesitamos a ustedes como embajadores para ir a buscar a los inversores que vengan a apostar por el país”, expresó ante empresarios de ambas orillas.
Además de la tecnología, Sánchez adelantó que el Ejecutivo priorizará políticas para el desarrollo del riego y la movilidad eléctrica, dos pilares para aumentar la productividad y la sostenibilidad. “El país solo aprovecha el 5% de las lluvias que recibe; allí hay una oportunidad enorme si logramos un riego sustentable”, subrayó.
Finalmente, recordó que el gobierno impulsa el programa Uruguay Innova, lanzado en mayo, que busca fortalecer la innovación y las energías verdes como herramientas clave para mantener la competitividad internacional y atraer nuevas inversiones.