INNOVACIÓN
Darío Luaces (Maldo.uy): “Más de 1.000 personas se registraron ya a ofrecer sus servicios, el 1,5 % de la población de Maldonado, lo cual para nosotros es un orgullo".
Darío Luaces, cofundador de Maldo.uy, explicó en "La Mañana en Cadena" cómo esta plataforma conecta a emprendedores y usuarios en Maldonado, utilizando tecnología blockchain para garantizar una reputación transparente. Con una importante cantidad de prestadores registrados en menos de ocho meses, el innovador emprendimiento impulsa la economía local y planea expandirse con nuevos servicios financieros y contratos inteligentes.
Darío Luaces, cofundador de Maldo.uy, detalló el propósito de esta plataforma que reúne todos los servicios de Maldonado en un solo lugar, destacando su accesibilidad para encontrar profesionales confiables en categorías como mantenimiento, catering, belleza, fletes y cuidado.
La plataforma, gratuita para los prestadores, permite crear perfiles con descripciones, fotos y contactos: “Usamos la tecnología blockchain porque es abierta e inmutable, eso hace que toda esa reputación que va acumulando el profesional sea siempre propiedad de ellos”, explicó Luaces.
Maldo.uy ha logrado una rápida adopción en Maldonado, el 1.5% de la población económicamente activa, registradas en menos de ocho meses: “Más de 1.000 personas se registraron ya a ofrecer sus servicios, lo cual para nosotros es un orgullo”, señaló el entrevistado.
Inicialmente enfocada en hogar y mantenimiento, el servicio de conectividad se expandió a rubros como estética y eventos: “Dejamos que los usuarios vayan dictando un poco el rumbo, qué es lo que necesitan entender ahí y darle las herramientas para que lo puedan desarrollar”, agregó.
"La comunidad es el pilar de Maldo.uy, con un constante ida y vuelta que incluye eventos presenciales y virtuales", afirmó Luaces, recordando un evento que reunió a más de 120 emprendedores cuando esperaban 30.
Este feedback llevó a crear una app para Android, pronto disponible para iOS, y un bot de inteligencia artificial desarrollado con un miembro de la comunidad, para facilitar la búsqueda de prestadores.
Las alianzas con INEFOP y la Escuela Técnica Oficios otorgan certificaciones a egresados, aumentando su visibilidad: “Estamos en contacto con organizaciones porque queremos que todos los profesionales y emprendedores de Maldonado puedan calificarse”, dijo.
La visión de Maldo.uy incluye innovaciones como contratos inteligentes en blockchain para transacciones descentralizadas y un sistema de “escrow” que libera fondos solo cuando ambas partes están satisfechas.
La plataforma planea expandirse a otros departamentos y países, llevando la marca de Maldonado: “Estamos buscando que los profesionales con buena reputación puedan solicitar un préstamo para hacer crecer su negocio”, destacó.
“Los emprendedores cada vez tienen más poder para hacerlo solos, no necesitan tanto de grandes corporaciones que aglutinan o monopolizan”, afirmó Luaces, subrayando cómo Maldo.uy elimina intermediarios que cobran altas comisiones.
Con una comunidad activa y alianzas estratégicas, la plataforma se consolida como una herramienta clave para la economía local y un modelo de autogestión para emprendedores.