ATD
UTU y Secundaria: clases suspendidas por reuniones docentes
Este lunes 8 de septiembre, no se dictan clases en UTU y el jueves en Secundaria, debido a las Asambleas Técnico Docentes (ATD). Los profesores discutirán alternativas a la reforma curricular implementada por el gobierno anterior.
La semana lectiva en la educación media, tendrá dos paréntesis: este lunes 8 de septiembre los docentes de UTU se reúnen en sus Asambleas Técnico Docentes (ATD) y el jueves 11 será el turno de los profesores de Secundaria.
Como consecuencia, no se dictarán clases en ninguno de esos días.
Estas instancias no responden a una medida sindical, sino a un espacio de trabajo formal que está vigente desde el año 1985 y que permite a los docentes analizar y aportar propuestas pedagógicas a las autoridades educativas.
Dado que muchos profesores trabajan en más de un subsistema, la suspensión también puede repercutir en liceos privados.
Las escuelas primarias ya celebraron su encuentro el pasado 28 de agosto.
En el caso de Secundaria, los ejes de discusión retoman lo planteado en la Asamblea Nacional de Docentes realizada en Maldonado entre el 28 de julio y el 3 de agosto.
Allí se definió cuestionar la reforma curricular implementada en la administración pasada y explorar caminos alternativos.
Entre las ideas que resurgen está la creación de un Plan Único de Educación, propuesta discutida hace más de una década que perdió fuerza con el tiempo.
Un estudio del sociólogo Pablo Menese, citado por El Observador, muestra que en uno de cada cinco liceos coexisten cuatro o más planes de estudio, lo que genera complejidad especialmente en alumnos con extraedad.
Los docentes no buscan eliminar por completo esa diversidad, pero sí reducirla para garantizar una base común que simplifique el proceso educativo.
Entre los planteos que votarán las ATD por centro, figura la reducción del tamaño de los grupos a un máximo de entre 20 y 25 estudiantes, la diversificación de bachilleratos -con el posible regreso del biológico-, y la incorporación de Idioma Español en el ciclo superior.
También se estudia la creación de referentes de lenguas, ante las dificultades crecientes en la expresión oral y escrita de los alumnos.
Al igual que en Primaria y UTU, los profesores de Secundaria expresan su rechazo a la malla curricular propuesta por la administración anterior y pretenden ahora acercar a las nuevas autoridades una serie de caminos alternativos para repensar el rumbo de la educación media.