transporte

Puerto de Montevideo recibe cargamento vía férrea después de 30 años

Después de tres décadas de ausencia, el puerto de Montevideo recibió un cargamento de celulosa por vía ferroviaria procedente de la planta de UPM 2, ubicada en Pueblo Centenario, departamento de Durazno.

Este acontecimiento marca el retorno del transporte ferroviario de carga a este destino, que estuvo inactivo por un prolongado período.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, encabezó el recibimiento del primer embarque de celulosa en la nueva terminal ferroviaria de Montevideo. Junto a él estuvieron presentes el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, y otros funcionarios gubernamentales.

El cargamento, transportado en una locomotora de UPM, consistió en unas 832 toneladas de celulosa distribuidas en 13 vagones. Esta operación marca un hito en la reactivación del transporte ferroviario de carga en el puerto de Montevideo y se espera que contribuya a la competitividad del país.

Falero enfatizó la importancia de este logro, señalando que el retorno del transporte ferroviario no solo beneficiará a la industria de la celulosa, sino que también impulsará la competitividad del país en su conjunto. Además, anunció la próxima llegada de una carga completa de celulosa con 25 vagones para el 16 de abril, marcando otro hito en esta revitalización del transporte ferroviario.

El proyecto Ferrocarril Central, que incluye la construcción y mantenimiento de vías férreas desde Montevideo hasta Paso de los Toros, tiene como objetivo facilitar el transporte de carga y mejorar la conectividad del país. Este primer envío de celulosa es parte de los esfuerzos para utilizar la red ferroviaria renovada y modernizada.