BANCO CENTRAL
Nuevo liderazgo en el Banco Central: Guillermo Tolosa plantea una meta de inflación del 4,5%
El economista Guillermo Tolosa asumió la presidencia del Banco Central del Uruguay (BCU) con una clara prioridad: reducir la inflación por debajo del 4,5%. En su primer discurso oficial, destacó la importancia de la estabilidad de precios y del fortalecimiento de la educación financiera para garantizar un mejor control sobre los recursos de la población.
Tolosa subrayó que el Banco Central operará con independencia y firmeza para evitar que la inflación supere las proyecciones oficiales. "Cada punto y cada décima cuentan", expresó, remarcando que cualquier desviación respecto a la meta será atendida con medidas adecuadas.
Respecto al tipo de cambio, afirmó que se mantendrá un esquema de flotación libre, aunque no descartó intervenciones en casos de desequilibrios severos en el mercado. “El mercado seguirá dictando el valor del tipo de cambio, pero en situaciones excepcionales podríamos intervenir”, explicó.
Otro de los puntos clave de su gestión será la regulación de las empresas que captan ahorros del público sin supervisión estatal. En este sentido, adelantó la evaluación de cambios legislativos para mejorar la transparencia y el monitoreo de estas entidades, evitando riesgos innecesarios para los ahorristas.
Tolosa también hizo hincapié en la necesidad de mejorar el acceso al crédito en Uruguay, señalando que su bajo nivel afecta la vivienda, el crecimiento de pequeñas y medianas empresas y la educación universitaria. "Uruguay debe seguir promoviendo el acceso al crédito de manera responsable para impulsar la economía", afirmó.
El nuevo presidente del BCU abordó, además, la reciente crisis generada por instrumentos financieros no regulados, destacando la importancia de una mayor supervisión y educación financiera para evitar futuras pérdidas de ahorros. Enfatizó que estos mecanismos deben ser integrados dentro del marco regulatorio del Banco Central para evitar riesgos a los inversores.
Por su parte, el presidente saliente, Washington Ribeiro, destacó la estabilidad institucional lograda durante su mandato y celebró una transición ordenada, permitiendo a Tolosa asumir con pleno conocimiento de la situación económica y financiera del país.
La llegada de Tolosa marca una nueva etapa en la conducción del Banco Central, con un fuerte compromiso con la estabilidad económica, la educación financiera y la regulación del sector financiero para asegurar un desarrollo sostenible.