Viaje y Burocracia
Largas filas en Chuy: inicio de las vacaciones de septiembre.
La burocracia en migraciones genera demoras para los uruguayos que viajan a Brasil, aunque la diferencia cambiaria y los atractivos turísticos mantienen al país vecino como el destino más elegido, según oyentes de Cadena del Mar.
El comienzo de las vacaciones de septiembre trajo consigo un intenso movimiento en la frontera del Chuy, donde se registran extensas filas de turistas en los puestos de migración.
Varios viajeros reportaron a nuestro medio de comunicación que "la burocracia y la lentitud en los trámites administrativos provocan demoras de hasta horas" para poder ingresar a Brasil.
Aun con estas dificultades, Brasil se mantiene como el destino más demandado por los uruguayos, impulsado por la brecha cambiaria y la amplia oferta turística, según estimaciones primarias de agencias de viajes consultadas.
Señalaron un aumento notorio en la venta de paquetes respecto al año pasado.
Los balnearios más requeridos son Florianópolis, Río de Janeiro y Búzios, junto con Salvador de Bahía, Maceió y Porto de Galinhas.
En paralelo, el turismo de compras fronterizo también cobró fuerza.
Muchos viajeros se alojan en Rocha y cruzan a Brasil para aprovechar precios más convenientes, lo que a su vez genera movimiento económico en el área.
El calendario oficial de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), fijó el receso entre el 22 y el 24 del corriente mes, aunque varios colegios privados extendieron las vacaciones hasta el viernes 26.
Se trata del último descanso antes del fin del año lectivo, que cerrará el 12 de diciembre en educación inicial y primaria, mientras que en Secundaria y UTU las fechas dependen de cada plan.