Narcotráfico
Hoffman: "Uruguay se ha convertido en el segundo mayor consumidor de cocaína y marihuana en América""
En una entrevista en "La Mañana en Cadena", el experto en seguridad Edward Hoffman abordó la creciente preocupación sobre el narcotráfico en en país y su impacto en la seguridad ciudadana.
Hoffman comenzó destacando la gravedad de la situación, afirmando que el narcotráfico se ha instalado firmemente en el país. "Uruguay se ha convertido en el segundo mayor consumidor de cocaína y marihuana en América, solo detrás de Estados Unidos y Canadá, respectivamente", afirmó. "La matriz de consumo ha cambiado, y esto ha atraído a grupos criminales que operan a nivel internacional".
El experto en seguridad explicó que el narcotráfico ya no se limita a rutas específicas, como solía ser en el pasado. Ahora, la cocaína y otras drogas ingresan al país a través de múltiples vías, incluyendo transporte aéreo, terrestre y marítimo. Además, el tráfico de armas de gran calibre desde Brasil ha aumentado, exacerbando aún más la situación.
Hoftman señaló las deficiencias en los sistemas de seguridad y control del país, incluyendo la falta de recursos tecnológicos y humanos para abordar el problema. También mencionó la falta de denuncias de delitos por parte de la población, lo que genera una sensación generalizada de inseguridad.
Hizo hincapié en la importancia de que las familias adopten medidas de seguridad y eduquen a sus hijos sobre los riesgos actuales. En un mundo en constante cambio, donde la tecnología desempeña un papel fundamental, Hoftman instó a utilizarla como una herramienta para proteger a la familia y prevenir delitos.
Finalmente, el entrevistado lamentó la ubicación de la cárcel de Las Rosas en el departamento de Maldonado, una región turística. Señaló que esto ha permitido que delincuentes de otras zonas se queden en la zona después de cumplir sus penas, generando problemas de seguridad en la región.