salud mental

"Crearemos siete centro de referencia en materia de salud mental adolescente en el país"

En diálogo con "La Mañana en Cadena", el Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Aparicio Saravia, y el Director de Descentralización, Nicolás Delgado, detallaron los avances y desafíos del Instituto, destacando un enfoque sin precedentes en materia de salud mental adolescente.

"El INJU viene encarando un año histórico en términos presupuestarios", expresó Saravia al inicio de la entrevista. Haciendo hincapié en un programa prioritario y altamente respaldado por el gobierno nacional y la opinión pública, Saravia presentó el programa "Ni Silencio ni Tabú", centrado en la promoción y prevención en salud mental adolescente.

"En materia de salud mental y adicciones que están en el entorno de los $20 millones, de esos $20 millones, el 10 % fueron destinados al INJU, entonces duplica su presupuesto y puede este año llevar adelante siete centros de referencia en materia de salud mental adolescente, completando de alguna manera lo que en su momento fue una campaña de sensibilización en materia de salud mental".

Estos centros ofrecerán atención inmediata para jóvenes que buscan apoyo emocional, asesoramiento psicológico y espacios para compartir sus experiencias. Además, se espera que cada centro atienda a 100 jóvenes individualmente por semestre y a 5000 en actividades grupales y comunitarias durante el año "se viene una política histórica para el INJU, y va a ser en este año, que es un año muy especial".

El enfoque comunitario y la distribución territorial de los centros son aspectos clave del programa. Se establecerán centros en Cerro Largo, Florida, Rocha, el Litoral, así como tres en el área metropolitana. Este enfoque busca abordar las necesidades específicas de cada región y garantizar una cobertura integral.

En cuanto al impacto de la pandemia en la salud mental de los jóvenes, Saravia destacó la importancia de generar conciencia y destigmatizar el tema. "La pandemia obligó a compartir espacios comunes, lo que facilitó la conversación sobre estos temas", afirmó.

Ambos directores subrayaron la necesidad de un abordaje comunitario y una mayor sensibilización sobre la importancia de la salud mental en la sociedad. También instaron a la colaboración interinstitucional y al compromiso de toda la sociedad en la promoción del bienestar emocional de los jóvenes.

El presente audio informativo está a continuación: