SIN BENEFICIOS

Asignaciones familiares: más de 3.000 fueron suspendidas por inasistencia escolar de los menores en nuestro país.

El Banco de Previsión Social (BPS) informó sobre la suspensión de 3.136 asignaciones familiares debido a la inasistencia de los menores a su cargo a los centros de enseñanza.

La medida se enmarca en una estrategia de revinculación educativa implementada por el organismo desde el pasado mes de julio. ​

De acuerdo con los datos brindados por el BPS, la iniciativa se centró en un total de 5.382 niños, niñas y adolescentes que se encontraban desvinculados del sistema educativo.

Como resultado, 2.246 de ellos lograron retornar a las aulas.

Los 3.136 que permanecen sin asistir son quienes, consecuentemente, dejaron de percibir el beneficio económico. ​

A pesar de la cifra, las autoridades aseguraron que la cantidad de suspensiones representa un "mínimo histórico" y confirmaron que continuarán analizando la distribución de los casos según la edad y la zona de residencia. ​

El BPS recordó a las familias que la suspensión no es definitiva: aquellos beneficiarios que presenten una constancia de asistencia del menor al centro educativo volverán a recibir la prestación de forma inmediata. ​

Adicionalmente, el organismo previsional comunicó que ejecutó el pago de un bono de apoyo económico de $2.500 a más de 114.000 niños y niñas que asisten a escuelas públicas en contextos de vulnerabilidad. ​

El beneficio de asignación familiar es una prestación económica para los hijos o menores a cargo de trabajadores, y su monto varía según los ingresos del hogar.

Para mantenerla, los menores deben cumplir con la asistencia a la educación primaria o secundaria.