Certamen Nacional
Bartenders del Este: Esteban e Ismael compiten por un lugar en el equipo nacional de coctelería
Este 18 de agosto se realizará en el Hotel Cottage el Certamen Nacional de Coctelería, una plataforma clave para seleccionar a los bartenders que representarán a Uruguay en competencias internacionales en Chile y Colombia.
En el marco de la previa al Certamen Nacional de Coctelería, que se llevará a cabo el 18 de agosto en el Hotel Cottage desde las 11.00 horas, dos jóvenes bartenders, Esteban e Ismael, acompañados por 11 representantes de la Liga de Bartenders del Este, quienes también participarán, compartieron en una entrevista sus experiencias, expectativas y el profundo trabajo que hay detrás de cada cóctel.
El evento, abierto al público, no solo premia la creatividad y técnica, sino que también sirve como puerta de entrada a competencias panamericanas y mundiales.
Los participantes destacaron que el certamen no se trata solo de mezclar bebidas, sino de crear experiencias sensoriales completas, donde el color, el aroma, el sabor y la presentación son fundamentales.
En categorías como profesional, semiprofesional y amateur, los concursantes deben cumplir con requisitos específicos, como el uso obligatorio de insumos nacionales como el café Lavasa o licores Dip y almíbares Black, lo que impulsa el valor del producto local dentro de la coctelería de autor.
Ismael, que competirá por primera vez en la categoría amateur, y Esteban, en la profesional, explicaron que detrás de cada trago hay horas de ensayo, cata y formación continua.
La Asociación Uruguaya de Bartenders, juega un rol clave al fomentar la unión del gremio, la capacitación constante y el intercambio con colegas de Argentina y otros países, fortaleciendo así el crecimiento profesional del sector.
Ambos coincidieron en que ser bartender va más allá de servir tragos: implica vocación de servicio, conocimiento profundo de sabores y responsabilidad con el consumo. Sin embargo, también invitaron al público a perder el miedo al alcohol y a disfrutar con conciencia, priorizando la calidad y la experiencia.
El certamen no solo busca al mejor coctel, sino también promover la profesionalización del oficio y abrir nuevas oportunidades en bares, eventos y la industria gastronómica.
Con cerca de 100 participantes previstos, Uruguay apuesta fuerte por su identidad coctelera, donde los competidores de la categoría profesional (Pro) se disputan un lugar para el Panamericano en Chile (septiembre) y al Mundial en Colombia (noviembre), donde esperan dejar en alto el nombre del país.