ELECCIONES DEPARTAMENTALES
Mariano Clavero: "Los votos observados dirán quién será el Alcalde de Piriápolis y si el PN tendrá su Banca 22 o si el FA su banca 9"
El analista político analizó los resultados de las elecciones departamentales en Maldonado, enfocándose en dos puntos clave: la definición del Municipio de Piriápolis y la asignación de una banca en la Junta Departamental de Maldonado; ambos pendientes del escrutinio a los votos observados.
Con el 100% de los votos escrutados, pero con 1.517 votos observados aún sin contabilizar, la asignación de una banca en la Junta Departamental de Maldonado, permanece incierta.
En este sentido, Mariano Clavero explicó: “Esa banca con el 100% escrutado, pero sin los votos observados todavía, le quedaría al Frente Amplio por cinco votos”.
Sin embargo, el experto advirtió que el resultado final dependerá de los votos observados: “Hasta el jueves o viernes, no se sabe si va a ingresar allí alguien del Partido Nacional y tendría su banca 22, o si el Frente Amplio tendrá su banca 9”.
En el Municipio de Piriápolis, la competencia entre René Graña (Unión y Cambio) y Silvana González (TodosxMaldonado), es extremadamente reñida.
El profesional detalló en el aire de Cadena del Mar: “Tenés 1.549 votos para Graña y 1.533 para González. Está mano a mano”.
Con 126 votos observados pendientes, la definición se postergará: “Creo que se va a resolver también el jueves o el viernes, no antes”. Aunque Graña lidera por 16 votos, el resultado final dependerá del escrutinio de esos sobres aún no abiertos.
Clavijo destacó el contundente desempeño del Partido Nacional, que aseguró los ocho Municipios del departamento, una vez más, y obtuvo un 62,6% de los votos, frente al 25,7% del Partido Frente Amplio.
A pesar de esta victoria, las definiciones pendientes en Piriápolis y la banca en la Junta Departamental de Maldonado, mantienen la atención hasta casi el fin de esta semana, cuando se espera que los votos observados aclaren el panorama electoral.
Según fuentes de Cadena del Mar vinculadas al organismo electoral, dentro de esos votos observados, habrían más de una docena, que no pertenecen a la jurisdicción Piriápolis, por ser -a modo ejemplificativo-, custodios de mesa (su autoridad les asignó esa zona geográfica para realizar su tarea no electoral propiamente dicha). Ello implica que en la práctica, serían menos aún los votos observados específicamente para ese Municipio de Zona Oeste.