Gastronomía
Uruguay se consagró subcampeón del Mundial de Paella, gracias a Ian Escobar y Javi Piñeiro (Piriápolis)
Este sábado tuvo lugar el World Paella Day 2025, y, como es tradición cada año, la ciudad de Valencia se transformó en el escenario de una celebración culinaria en torno a su plato más emblemático.
Doce chefs de diversas partes del mundo se dieron cita en La Marina para competir por el título a la mejor paella internacional. Al final, Frederic Gallego, quien representaba a Francia, se llevó el premio con su creación Arroz seco de alcachofa de Jerusalén, una receta que impresionó al jurado por su equilibrio entre originalidad y fidelidad a la esencia del plato.
En el podio, Ian Escobar y Javi Piñeiro de Uruguay lograron el segundo puesto y Kenta Seki de Japón se posicionó en la tercera posición. La edición de este año tuvo como lema El mundo habla paella, subrayando que este platillo funciona como un idioma global que une a diversas culturas y personas.
“Hoy me tome el atrevimiento de cocinar por todos los cocineros uruguayos, mis hermanos sufridos de esta hermosa y difícil profesión”, dijo Ian Escobar.
“Son un millón de Gracias que las hago genéricas. Dimos lo máximo, competimos con los mejores y salimos segundo con un Presupuesto muy acotado pero con mucho respeto, amor y pasión”, expresó el chef.