fiesta nacional

Una tradición bien uruguaya: ¿Cómo nació la Noche de la Nostalgia y por qué se festeja cada 24 de agosto?

Cada año, en la víspera del feriado por la Declaratoria de la Independencia, Uruguay revive la fiesta que mezcla baile, recuerdos y clásicos musicales. La Nostalgia es algo característico de los uruguayos y aquí les brindamos detalles.

Lo que comenzó como una propuesta radial en el año 1978 terminó por convertirse en un fenómeno cultural y turístico.

La Noche de la Nostalgia es uno de los rituales más singulares de Uruguay.

Cada 24 de agosto, miles de personas se reúnen en fiestas y boliches para bailar al ritmo de canciones de décadas pasadas.

Lo que hoy es una celebración masiva -con más de cuatro décadas de vigencia- nació de una idea simple: aprovechar un programa radial de “música vieja” para convocar a una fiesta en Montevideo.

Fue en 1978, que el empresario Pablo Lecueder, al frente de la discoteca Ton Ton y de la emisora CX 32 Radiomundo, decidió organizar un baile temático con los clásicos de los 70' y algunos éxitos recientes que ya sonaban como “oldies”.

Aquella primera edición convocó a unas 1.500 personas y, sin saberlo, dio inicio a una tradición que se expandió rápidamente por todo el país.

El 24 de agosto no fue elegido por ningún motivo histórico ligado a la música, sino porque coincidía con la víspera del feriado del 25, lo que facilitaba la concurrencia.

Con el paso de los años, la iniciativa se replicó en múltiples locales nocturnos hasta transformarse en una verdadera fiesta nacional.

En el año 2004, el Parlamento aprobó la Ley N° 17.825 que la reconoció oficialmente como atractivo turístico.

Ni la pandemia de covid-19 logró detenerla: aunque con protocolos o en formato virtual, la cita se mantuvo viva.

Hoy, la Noche de la Nostalgia ofrece propuestas para todos los gustos y generaciones.

Como señaló su creador, “es muy difícil poner una música que contente a todos”, por lo que la diversidad de fiestas -desde las que se centran en los clásicos internacionales como Queen o The Bee Gees hasta las que priorizan el rock argentino o la música local-, responde a ese desafío.

Lo que empezó como un experimento radial terminó convertido en un símbolo cultural uruguayo que, cada agosto, reúne a varias generaciones en la misma pista de baile.

Es menester señalar que varias comunidades de uruguayos en el mundo, celebran la noche y difunden la cultura uruguaya.

Video: Dj Clavel