AÑO NUEVO

Servicios religiosos de Rosh Hashaná en Punta del Este

Rosh Hashaná no sólo marca el comienzo del año nuevo judío, sino también el de los días sagrados. Se celebra con oraciones, comidas festivas y toques alegres de shofar -un cuerno cuyo sonido se cree que es una llamada al arrepentimiento del pecado-.

La conmemoración del Año Nuevo de la Colectividad Judía, comienza en la noche de este viernes 15 de septiembre (cuando aparezca la primera estrella en el cielo), hasta la tarde del domingo 17.

CIPEMU -Comunidad Israelita de Punta del Este y Maldonado-, organiza, coordina e informa acerca de diversas actividades en todo el Departamento, junto a otras instituciones nacionales.

En hebreo, Rosh Hashaná significa "cabeza de año", y es una oportunidad para celebrar y mirar al futuro, así como considerar el pasado y revisar la relación con Dios.

Llevar la tradición a la mesa hogareña reluce en platos tradicionales, donde la mayoría son dulces, como la manzana con miel o el leicaj (una torta de miel con nueces); el famoso jalá (pan trenzado), los populares knishes, el falafel o los pleztalej rellenos con pastrón.

La bendición “Leshaná tová tikatev vetejatem”, en hebreo significa “que seas inscripto y sellado para un buen año”.

Una oración y saludo puede referirse como “Shaná Tova Umetuká”, que tiene inmerso el deseo de más dulzura para el ciclo que comienza. En este caso, del año 5874 (para el calendario judío).

Cadena del Mar le desea un muy feliz año nuevo a toda la comunidad judía, en especial a la del Departamento de Maldonado.