IA

Inteligencia artificial y educación: un debate necesario en Punta del Este

El próximo martes 26 de setiembre, a las 19.00 horas, se llevará a cabo una actividad organizada por el Cluster Punta del Este Ciudad Universitaria, con motivo de su 14° aniversario, en la que se abordará la temática de la inteligencia artificial y su incidencia en la educación.

El evento, que tendrá lugar en la Liga de Punta del Este, contará con la participación de tres expertos que expondrán sus visiones y experiencias sobre el vínculo entre estas dos áreas del conocimiento.

La inteligencia artificial es una disciplina que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren de inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción o la creatividad.

Su desarrollo y aplicación ha generado un gran impacto en diversos ámbitos de la sociedad, incluyendo la educación, donde plantea nuevos desafíos y oportunidades para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los panelistas invitados son Sebastián García Parra, cofundador y CEO de Idatha, firma especializada en inteligencia artificial e ingeniería de datos; ingeniero en computación egresado de la Universidad de la República; docente de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR; docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo; magister candidate del Programa de Ciencias Básicas (PEDECIBA).

Ponencia: “La Inteligencia Artificial Generativa en la educación: nuevos horizontes”.

Ana Cecilia Lafourcade, socióloga y doctorada en Ciencias de la Educación; y Ángel Segura, PHD en Ecología y especialista en modelización de dinámicas de comunidades biológicas marinas y costeras.

García Parra hablará sobre la inteligencia artificial generativa, una rama que se ocupa de crear contenido original a partir de datos existentes, como imágenes, textos o sonidos. Explicará cómo esta tecnología puede abrir nuevos horizontes para la educación, permitiendo generar recursos didácticos personalizados y estimular la creatividad de los estudiantes.

Lafourcade abordará el aspecto ético del uso de la inteligencia artificial en la educación, reflexionando sobre los principios y valores que deben guiar su implementación. Asimismo, analizará los riesgos y beneficios que implica para los actores educativos, como la privacidad, la equidad, la autonomía o la responsabilidad.

Segura presentará su experiencia en el uso de sistemas de inteligencia artificial para la creación de conocimiento desde el Centro Universitario Regional del Este (CURE), donde aplica estas herramientas a la enseñanza e investigación sobre el cuidado del agua y los recursos naturales.

También comentará cómo la inteligencia artificial puede contribuir a la formación universitaria y a la respuesta a las necesidades de la sociedad.

La actividad se desarrollará en tres instancias: una primera donde los expertos disertarán sobre la temática desde diferentes puntos de vista, una segunda donde el público podrá realizar preguntas en relación a lo expuesto, y un cierre con la presentación de los alumnos del grupo de Teatro Universitario, dirigidos por Mariana Sagasti.

La entrada es libre y gratuita, previa inscripción en el sitio web del Cluster Punta del Este Ciudad Universitaria.