LITERATURA
Estos son los 10 mejores libros en español del siglo XXI, según expertos hispanohablantes
Esta es una recopilación realizada por The Conversation y publicada por BBC News.
1- "2666", de Roberto Bolaño
Roberto Bolaño parece anunciar en "2666" el final de Occidente, un apocalipsis caótico en el que los personajes se mueven en espacios de difícil definición, de contornos marcados por fronteras difusas e irreales; espacios habitados, en gran medida, por seres conocedores del horror.
2- "El infinito en un junco", de Irene Vallejo
La obra ofrece un asombroso viaje por la historia de los libros, piezas de tiempos entrelazados a través del papiro, el pergamino y el papel.
Nos invita a un recorrido que va desde los clásicos griegos hasta los manuscritos medievales, pasando por la Biblioteca de Alejandría, los talleres de copistas y las pantallas digitales.
3- "La fiesta del chivo", de Mario Vargas Llosa
La obra de Vargas Llosa destaca, además, por su estilo y fuerza narrativa.
4- "Tu rostro mañana", de Javier Marías
Es una trilogía compuesta por "Fiebre y lanza" (2002), "Baile y sueño" (2004) y "Veneno y sombra y adiós" (2007). En ella, el autor explora a través de sus personajes diversos episodios de la historia reciente, personas y acontecimientos que han quedado marginados u olvidados, con los que se entremezcla la experiencia de su protagonista, Jaime Deza.
5- "El hombre que amaba a los perros", de Leonardo Padura
Sigue los cánones de la novela histórica moderna y ofrece un fresco monumental, como muy pocos se atreven a intentarlo, de una época en la que los regímenes totalitarios y el terror asolaron el mundo occidental, con un estilo muy ameno, sin dar lecciones de historia, por el que los lectores quedan subyugados, y tratan de establecer conexiones entre las diferentes historias que se combinan en el relato.
6- "Crematorio", de Rafael Chirbes
Chirbes dibuja el declive de una época y un país a través de una familia en concreto, porque la destrucción del paisaje mediterráneo corre en paralelo a la destrucción moral de los Bertomeu.
7- "Pequeñas mujeres rojas", de Marta Sanz
Esta novela policiaca cuenta la historia de la saga familiar constituida por Jesús Beato a partir del enriquecimiento que experimentó con las interesadas delaciones ofrecidas a los falangistas en el verano de 1936.
El estigma de esta familia es la codicia y el crimen codicioso, y las muertes causadas por los Beato alimentan esta trama negra.
8- "Lectura fácil", de Cristina Morales
La obra de Cristina Morales puede definirse como una apuesta decidida por la implosión del texto literario convencional.
9- "Las aventuras de la China Iron", de Gabriela Cabezón Cámara
Es el genial hallazgo de que para subvertir el canon –patriarcal, mesocrático y colonial– no basta con hacer visible a las autoras y textos olvidados, sino que hay que travestir la propia ficción y su crítica.
10- "Patria", de Fernando Aramburu
Aporta desde la literatura una verdadera investigación histórica y social al tiempo que consigue emocionar y logra un disfrute estético e intelectual.