DULCE

Día Internacional del Chocolate: Uruguay celebra el placer del cacao.

Hoy 13 de septiembre, el mundo conmemora el Día Internacional del Chocolate, y en Uruguay, los amantes de este manjar se unen a la celebración con ferias, degustaciones y actividades que destacan la pasión por este "alimento de los dioses" (por su origen etimológico). Desde chocolaterías artesanales hasta recetas tradicionales, vibran con el sabor que une culturas.

Hoy se celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más queridos del planeta, y Uruguay no se queda atrás en la fiesta.

Este día, instituido para conmemorar el nacimiento de Roald Dahl, autor de "Charlie y la fábrica de chocolate", y también para destacar la importancia del cacao en la cultura global, nos encuentra a los uruguayos disfrutando de actividades que combinan tradición, innovación y, por supuesto, mucho sabor.

En Montevideo, por ejemplo, el área cercana Plaza al Mercado Agrícola (MAM) se convirtió en el epicentro de las celebraciones, con una feria dedicada al chocolate artesanal.

Al menos 4 chocolaterías locales ofrecen en el departamento de Maldonado degustaciones de bombones, tabletas y postres elaborados con cacao de origen latinoamericano, destacando la calidad de los granos provenientes de países vecinos como Brasil y Ecuador.

“El chocolate es más que un dulce, es una experiencia que conecta a las personas con la tierra y su historia”, comentó Ana López Varela, maestra chocolatera de "Chocolate & Cacao Uruguay".

En ciudades como Colonia -además de Punta del Este-, emprendedores también se sumaron a la celebración este fin de semana, en la Plaza México.

En Colonia, una reconocida heladería lanzó un nuevo sabor de helado de chocolate amargo con toques de dulce de leche, una combinación que promete convertirse en un clásico uruguayo.

Además, el próximo domingo 28 de setiembre se celebrará la segunda edición de la Fiesta del Chocolate en la ciudad de Piriápolis.

El Día Internacional del Chocolate también es una oportunidad para reflexionar sobre la sostenibilidad en la industria del cacao.

En nuestro país, varias marcas locales promueven el comercio justo y el uso de cacao orgánico, apoyando a pequeños productores de la región.

“Es importante que los consumidores sepan de dónde viene el chocolate que comen y cómo se produce”, señaló Martín Curet a Cadena del Mar, representando a innovadores cooperativos en formación.

En las redes sociales, los uruguayos compartieron sus recetas favoritas, desde brownies caseros hasta alfajores de chocolate, mientras que algunos pequeños disfrutaron de talleres de decoración de cupcakes en varias confiterías de la capital.

"Chocolate negro": un placer saludable según la ciencia.

Con 70% o más de cacao, ofrece beneficios comprobados por la ciencia.

Rico en flavanoles, mejora la salud cardiovascular al reducir la presión arterial y el colesterol LDL, según un metanálisis adjudicado a "Cochrane Database".

También potencia la función cognitiva, mejorando memoria y atención (Neurology, 2013), y eleva el ánimo al estimular serotonina y endorfinas (Journal of Psychopharmacology, 2010).

Además, tiene propiedades antiinflamatorias y aporta minerales como magnesio y hierro.

Para aprovechar sus bondades, se recomienda consumir con moderación y autorización clínica, entee 20 a 30 gramos diarios de chocolate negro de calidad, evitando variedades azucaradas.

El equilibrio en la ingesta y la calidad, son clave para disfrutar de este placer que cuida tu corazón, mente y bienestar, según miles de informes científicos.